Política

¿Grieta o cisma?

Surgen las primeras banderas rojas en el Frente Amplio por México. Y es que 150 mil no son lo mismo según en donde se recaben. El proceso que la oposición ha determinado para elegir a quien denominarán “responsable de la construcción del Frente Amplio por México” (aunque el mismo ya existe y organiza elecciones primarias) tenía un doble candado para sobrevivir a la etapa que culminaba ayer. No solo había que recabar al menos 150 mil firmas de simpatizantes, sino que las mismas tendrían que provenir al menos mil por cada uno de una mayoría de 17 estados y de ninguno en lo individual podrían provenir más de 20 mil.

Ésta, que de facto podría ser una cláusula antirregionalismos, causó ya estragos a más de 10 meses de distancia de las elecciones. Un primer anuncio de esta esperada jornada hablaba de siete aspirantes que seguían en la contienda para cerrar el día con tres de ellos en menos debido a que las firmas no cumplían con esta distribución nacional.

Es importante subrayar que los cuatro aspirantes que siguen en la justa precomicial son también los cuatro primeros lugares, en ese orden: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid. En una lógica de género, encabezan las mujeres, en una lógica partidista, un empate.

El asunto se complica cuando vemos a un subconjunto muy peculiar, el de aquellos que, habiendo obtenido más de 150 mil firmas, no pasan a la siguiente etapa por la distribución de las mismas: Miguel Mancera, Silvano Aureoles y Cabeza de Vaca. Y mientras este último disciplinadamente dice que “reglas son reglas”, los aspirantes de raigambre perredista no se contentan tan fácil. Especialmente el ex gobernador de Michoacán abiertamente dice que se reserva la posibilidad de inconformarse ante las instancias competentes.

La regla de la distribución territorial de firmas es bien conocida entre quienes buscan apoyos para las candidaturas independientes; sin embargo, desde mi punto de vista, es controvertible. ¿La voluntad de 150 mil mexicanos pesa menos por ser vecinos? Es decir, ¿si no se concentraran en ciertas entidades podrían ungir un candidato, pero porque la geografía los acerca están impedidos?


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.