En lo que va del año 2025, México ha registrado mil 708 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 101 mil 809.49 hectáreas. En el caso de Nuevo León van más de dos mil 700 hectáreas afectadas, que por lo regular son responsabilidad del hombre.
El reporte de la Conafor señala que el 96 por ciento de esta superficie corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el cuatro por ciento es arbórea. El riesgo es la contaminación que genera y sobre todo el perjuicio al ecosistema.
En entidades como Puebla, en estos momentos una serie de eventos incendiarios activos afectan a más de dos mil 600 hectáreas, en los límites con Tlaxcala, en la sierra que dividen ambos estados, y que llegan a perjudicar al medio ambiente de la Zona Metropolitana.
En el caso de Nuevo León, la Comisión Nacional Forestal tiene registrados tres incendios dentro del municipio de Galeana, y uno más de carácter interestatal entre el municipio de Santiago y el municipio de Arteaga, en Coahuila.
Dos de ellos dentro del área natural protegida Área de Protección de Recursos Naturales-Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 026 Bajo Río San Juan.
El día 16 de marzo se reportó un incendio forestal dentro el predio La Pinalosa, municipio de Arteaga, en el estado de Coahuila, mismo que en su avance llegó al municipio de Santiago con una afectación de tres mil 250 hectáreas de vegetación de bosque de pino-encino.
El mismo día se reportó en Galeana un incidente en el ejido San Idelfonso en bosque de pino, ambos incendios dentro del área natural protegida, mencionada líneas arriba.
Las condiciones climáticas actuales de calor y vientos son propicias para que ese tipo de eventualidades se presenten, y peor cuando se combinan con la irresponsabilidad del ser humano.
Esta temporada representa un riesgo latente, porque desafortunadamente hay muchas actividades donde el hombre acude a la naturaleza buscando un refugio para el calor que en las ciudades es insoportable. Por lo mismo no está de más llamar a la conciencia ciudadana.