Política

Principio de crueldad

En la separación absoluta de la realidad con el individuo aparece la crueldad. Se humilla, entonces, de manera instintiva. Es el regreso a una época donde lo primario es válido, gracias a la ausencia de consecuencias políticas.

A todos se nos detendrá el corazón al morir, pero sólo la insensatez y la crueldad hechas estructuras mentales permiten simplificar en un infarto la muerte de quien fue arrodillada frente a armas y criminales.

La desfachatez rige la convivencia nacional. Nos perdimos entre el cinismo y la hipocresía, sin pensar con profundidad las utilidades prácticas de su equilibrio político. Aquí es todo o nada. Si a través de la política nos relacionamos entre nosotros, fuera de ella queda la selva. Ahí estamos con una extraña conformidad.

Debemos con urgencia reincorporar nociones que un día intentaron explicar nuestras peores cualidades. El principio de crueldad, como concepto filosófico, asume la naturaleza con la que es necesario tratar la realidad para modificarla. Si ésta es bárbara, para contenerla hay que situarse por encima de ella. No suscribirse a su atrocidad en la indolencia, como ocurre sin reparo. Permiso de la relativización constante. Esa hermana de la vocación mexicana a banalizar cada aspecto de la vida.

Cualquiera con un poco de memoria, salvo aquellos instalados en la negación, tendrá presente las múltiples ocasiones en que un funcionario o político ha tratado con desprecio nuestras tragedias inmediatas.

Acomodados en el país del relato, prescindimos de la salud democrática proveniente del rigor en la conversación pública. Esa con la que notamos lo aberrante en diferentes jerarquías. Unas son peores que otras. Sólo que ya tampoco el relato importa.

Es claro que la fascinación por lo suntuoso en las filas del partido en el poder rompe con la perorata intrínseca a su raíz demagógica. No es suficiente para quebrar sus filas ni tampoco para afectar su autoimpuesta autoridad moral. ¿Por qué? Porque es un síntoma más, en el país de la amoralidad continua que se exhibe en voz de la gobernadora de Veracruz.

Entre esos síntomas, quienes llegarán a la Corte lo harán tras pagar una multa que condena su ilegalidad. No es ironía, es algo más grave.


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.