Política

Lógica del silencio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una crisis de derechos humanos es una crisis política; una crisis del sistema de justicia es una crisis política; una crisis en el sistema de salud es una crisis política. Con esta última idea, Gran Fury, un colectivo de artistas estadunidenses, se manifestó a fines de los años ochenta contra la negligencia de la Casa Blanca ante el avance de la epidemia de VIH.

Silencio = Muerte, quizá el lema más claro en sus llamados de conciencia y a la protesta, es tres décadas después la manera que tiene el mundo para relacionarse consigo mismo.

De Gaza a Sudán; de la corte en Nueva York donde se dan las audiencias de grandes narcos, a la Suprema Corte que iniciará algún entendido de sus funciones en unos días, el triunfo de la lógica del silencio conduce la imposibilidad para ajustar realidades.

En el sistema mexicano, la falta de espíritu democrático en el proyecto gobernante, de forma paralela a lo que ocurre en Estados Unidos, no es sólo un riesgo sino pavimento para ejercicios aún más peligrosos. Gabinetes, burocracias, cercanías convencidas de que el modo de existir es hacer lo que creen que quieren un jefe o los muchos escalones arriba de ellas. Peldaños a cuidar de aquello con capacidad de incomodar cuando lo que compromete es la distancia con la verdad.

Solo el fervor identitario o el engaño asume que el experimento de un Poder Judicial electo a sus mayores niveles dará un resultado diferente al de sus ejemplos similares. Solo el excepcionalismo mexicano cree que lo que el mundo ha evitado se comportará aquí en un sentido distinto.

Quienes saben lo pernicioso del modelo que inauguramos, eligieron guardar silencio. En medios, en cargos. La muerte de Gran Fury es también el fin.

En esa lógica del silencio no se reconoce que todo alrededor del Mayo Zambada es la renuncia a un sistema de justicia, en su totalidad (por eso la tranquilidad de no tener en las cárceles del país a ciertos delincuentes). Entonces, hablamos primero de su corrupción y bienes, porque su ruido importa más que sus víctimas. Muertos y desaparecidos que seguirán acumulándose. A menos de que alguien le haga caso al Mayo en su llamado a contener la violencia, mientras gana el silencio sobre lo disfuncional. 


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.