Política

Ecos de Siria en México

El peor temor en esta etapa para Siria se hizo presente. Los ecos del sectarismo convertidos en violencia. Cuando la devastación es costumbre y llega un respiro, surge la ilusión del rechazo común a la barbarie. Rara vez sucede. Parece que las sociedades necesitamos tiempo para aprender a actuar de formas distintas. En Siria, los primeros pasos del nuevo país son más cortos que sus urgencias.

Jueves 6, inicio de los días más tristes, vergonzosos y violentos desde la caída de la dictadura. En la zona costera, remanentes del régimen de Asad emboscaron a cuerpos de seguridad del gobierno de transición. La respuesta fue el caos. Fuerzas del gobierno y afiliados les confrontaron. Alrededor de 800 muertos, sobre todo alauitas. Soldados, civiles masacrados, mujeres y niños. El mayor número, a manos de vinculados al nuevo gobierno.

Al-Sharaa, presidente del gobierno de transición, asumió la responsabilidad en la seguridad del país. Toda legitimidad futura dependerá de la voluntad política para someterse a procesos de rendición de cuentas.

En redes sociales se construyó un relato cruel y mezquino. Imágenes de atrocidades del viejo régimen durante la guerra se difundieron como actuales, ejecutadas por el nuevo ejército y se mezclaron con las de la agresión contra la minoría alauita a la que pertenecen los Asad.

Con 6 asesinatos, el universo digital fabricó la persecución masiva de cristianos. El Patriarcado de Antiokia —algo conoceré de él— y las iglesias de Tartus donde se detonaron los peores hechos, pidieron no dejarse llevar por rumores. No importó.

En México, la tragedia se usó en dos vertientes detestables. Sectores oficialistas que ven con buenos ojos al gobierno ruso, aliado de la dictadura, se sumaron al relato del asesinato masivo. Sectores opositores al oficialismo y voces pro-Israel o antiárabes siguieron el mismo camino.

Aquel relato tuvo entre sus primeros impulsores a cuentas vinculadas con Teherán, el Hizbulá y Moscú, luego las aprovecharon Estados Unidos e Israel. Para ellos, una falta de gobernanza en Siria justifica sus posiciones en el Golán.

Mientras alauitas, cristianos y suníes piden tranquilidad, aquí damos muestra de qué somos y cómo entendemos al mundo.


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.