Vasisthasana o la postura de Vasistha, también conocida como la Plancha lateral, es una de las asanas más completas en donde se trabajan equilibrio, fuerza, flexibilidad y resistencia. Vasistha era uno de los Prajapatis o progenitores de la humanidad y también uno de los Saptarishis, los famosos sietes sabios de la mitología védica.
Como explica el portal biocentroshantala.es, la esencia de esta postura se puede resumir como “vive, mantente y disfruta del mundo sin apegarte a él; el equilibrio perfecto”.
Si observamos la posición, mientras que un lado del cuerpo se apoya en el mundo material y externo, el otro se dirige hacia el cielo, que simbólicamente nos remite al Universo interno del Ser.
“Las piernas simbolizan el movimiento, las utilizamos para desplazarnos hacia donde queremos ir, con ellas damos el primer paso. Representan la dirección de nuestra determinación, de nuestra motivación. La fuerza de nuestra intención y perseverancia se representa en nuestras piernas.
“Los brazos los utilizamos para trabajar, para actuar, para dar y para recibir, para acariciar, para sostener, para servir, es decir, representan el poder del amor”.
Por eso es posible decir que Vasisthasana es la postura del equilibrio perfecto porque, mientras vivimos en este mundo dual y material, una parte de nosotros está en contacto con la tierra, con las reglas de este mundo, para disfrutarlo y vivirlo; en tanto que la otra parte y la mirada se dirigen hacia lo supremo, hacia el ser interior bajo el entendimiento de que necesitamos apoyarnos en el mundo para conseguir el cielo.
Armando la postura
Desde la posición del Perro mirando abajo, apoya el peso sobre el brazo y pierna izquierdos, inclinándote también a la izquierda Mantén este brazo estirado sin bloquear el codo y el hombro alejado de tu cuello. La pierna izquierda también se mantiene estirada con el peso sobre la cara externa del pie.
Una vez estable en esa posición, flexiona la pierna derecha y toma el dedo gordo del pie con la mano derecha. Estira el brazo y pierna derechos hacia arriba; si te cuesta mucho este ultimo paso mantén la pierna derecha sobre la izquierda. Y si tu equilibrio lo permite, dirige la cabeza y la mirada hacia el cielo. Hay que poner especial atención en el hombro alejándolo del cuerpo, y en las muñecas, si hay dolor se puede apoyar el antebrazo en el suelo.
(Con información de biocentroshantala.es y yogaconcris.com)
@marien_caminoa7