Deportes

El nervio vago y la estabilidad emocional

De acuerdo al Budismo, la ignorancia es el peor de lo venenos para la mente y la conciencia; esto debido a que si desconocemos cómo funciona la realidad y cómo funcionamos nosotros con ella, no hay manera de incidir efectivamente en los procesos que van dando forma a nuestra existencia.

Acto seguido te pregunto: ¿Sabías que existe un nervio de nombre vago? Y si es así, ¿sabes cómo funciona y su importancia a nivel fisiológico y emocional? Si no lo sabes, no te preocupes que aquí te lo vamos a decir.

El vago es uno de los principales nervios de cuerpo, es el nervio craneal más largo: se prolonga desde el bulbo raquídeo hasta el tórax, atravesando la región cervical, el tórax y la cavidad abdominal. Este nervio constituye el 75% de las fibras del sistema parasimpático, es decir el sistema nervioso autónomo que posibilita un sueño reparador, calma mental y estabilidad emocional.

Es a partir de 1994, con la “teoría polivagal” del Dr. Stephen W. Porges, cuando sabemos que el camino que recorre, como explica el portal yogaenred.com, se relaciona con muchas de nuestras reacciones emocionales y su influencia sobre los órganos, y a la inversa: “lo que ocurre en los órganos afecta nuestros estados anímicos, como por ejemplo desequilibrios en los intestinos que nos pueden llevar a un estado de malestar”.

Según refiere Laura Smith en la revista Yoga Espacio, “cuando existen conductas ‘sin razón’ a nivel emocional como la ira, la ansiedad, el enojo, la tristeza, la depresión, el miedo, desmotivación, apatía, o mala memoria, puede ser que estemos pasando por una crisis del nervio vago y esté irritado”.

yoga
yoga

El yoga influye en el equilibrio del sistema nervioso relajando tensiones a nivel muscular, orgánico, circulatorio y linfático, pero también a nivel esquelético. Las técnicas de Pranayama o respiración consciente, asanas como Savasana, la postura del Muerto, Setu Bandhasana, el Puente o Balasana, la postura del Niño, incluyendo la práctica de meditación y repetición de mantras “crean un ambiente que percibimos y recibimos con gratitud sin necesidad de hacernos demasiadas preguntas, pero el bienestar conseguido tiene mucho que ver con la influencia de todo este universo de técnicas milenarias sobre el funcionamiento del nervio vago”. (Continuará…)


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.