Cultura

Librotea Milenio. Vivir a través del papel

De siempre, los libros para mi han sido fuente de vida, ¿se dice así? Recuerdo que en la casa de mis padres había un patio con árboles; de pequeña me sentaba en el pasillo y leía a Heidi. 

Esa niña pequeña de 8 o 10 años que era yo, estaba inmersa en el mundo que describía Johana Spri y a través de la lectura viajaba a Suiza, a los Alpes, a esas montañas maravillosas que en invierno se cubren de nieve. 

Los personajes del cuento llegaron a ser míos, su mundo el mío. 

Hoy casi 50 años después recuerdo esos momentos que quedaron en mi memoria para siempre y que fueron el inicio de mi amor a la literatura.

Por eso agradezco a Notivox su nuevo sitio: Librotea (https://librotea.com/) que nos abre un nuevo mundo a los lectores y a otros que se van sumando a la “República de las letras”. 

Porque de eso se trata de hacer nuevos públicos que se enganchen con la literatura, de que los jóvenes y niños descubran el mundo mágico de los libros y de los diferentes géneros: novela, ensayo, poesía, teatro, cuento. 

Desde un sillón cualquiera se puede viajar y vivir otras vidas, conocer otros mundos y otras épocas. Así de fácil es leer y vivir a través del papel.

Lo que encuentras en Librotea son recomendaciones sobre libros clásicos y libros de autores contemporáneos de vanguardia del mundo. 

La novedad es que esos textos los recomiendan escritores reconocidos, directores de cine, de teatro, actrices, cantantes. 

Porque la literatura siempre esta atrás de las películas, de las obras de teatro, de las canciones, muchas de ellas con versos maravillosos como aquella que dice “Caminante no hay camino se hace camino al andar” del gran Antonio Machado y que hizo famosa Joan Manuel Serrat, y qué decir del poeta que cantaba: Bob Dylan que fue merecedor del premio Nobel ¿Quién no recuerda la canción Blowing in the wind? O a Leonard Cohen, a Joaquín Sabina y en México a Lila Downs y toda esa música de trova de Cuba y de México y los tangos argentinos y atrás de todo esto la palabra. La letra que se esculpe en el alma.

En Librotea usted encuentra diferentes temas y no sólo eso, sino también recomendaciones para jóvenes, así tenemos: 

Libros imprescindibles para leer antes de cumplir los 20 o bien noticias sobre la novela negra. 

También en el sitio aparece el libro y el artículo de la semana o el club de Lectura con una gran variedad de títulos y cada tema reseñado.

Fernando Savater escribe; “Si vas a leer un solo libro” y nos da una lista. Otros autores disertan sobre libros que enganchan o los que nos enseñan sobre la vida y la ciencia. 

El abanico de la letra impresa se abre hasta “el infinito” como la gran Irene Vallejo escribió en “El infinito en un junco”

Termino con una cita de Almudena Grandes autora de Las edades de Lulú. “Yo creo que la literatura no tiene que ver con las respuestas, sino con las preguntas. 

Un buen escritor no es el que intenta iluminar a la humanidad, respondiendo a las grandes cuestiones universales que angustian a sus congéneres, sino el que se hace preguntas a sí mismo y las traslada en sus libros al lector" y me quedo con la consigna de seguir a Librotea para estar al día en “La República de las letras”.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.