Política

Transformar el problema en oportunidad

Agua. El reto más claro este año fue el incremento en el estrés hídrico. La sequía, evidenció que el sistema centrado en la distribución del agua no estaba preparado para la escasez...

En el capítulo anterior quedó claro que, en la aventura de la humanidad, decidimos vivir sin dimensionar que con nuestras acciones estamos agotando los recursos. Los usamos sin control, sin analizar los impactos de cada momento, tomando el camino acostumbrado: extraer, usar y desechar.

Al analizar en retrospectiva, este enfoque nos está ocasionando varios problemas económicos: al escasear los recursos, se incrementan los precios, entrando en un círculo vicioso. El uso desmedido de los recursos tiene un impacto ambiental que produce la necesidad de más tecnología, lo que requiere mayores inversiones para remediar o mitigar las afectaciones.

Las siguientes decisiones tendrán que basarse en el uso eficiente de los recursos, ocupando lo estrictamente necesario y reduciendo el impacto, buscando que los productos o materiales se puedan reutilizar, reparar, reciclar o que sean modulares o remanufacturados, permitiendo así un servicio compartido.

El reto más claro que se nos presentó este año fue el incremento en el estrés hídrico. La sequía, como reflejo del cambio climático, evidenció que el sistema centrado exclusivamente en la distribución del agua no estaba preparado para la escasez. La subsistencia humana, y de cualquier ser vivo, depende de este recurso vital; la producción de alimentos, las actividades económicas e incluso el periódico, celular, tableta o computadora que utilizas para leer este artículo requieren agua para su elaboración.

Estamos ante la disyuntiva de centrarnos solo en la tecnología del tratamiento del agua, como si esto fuera una solución indefinida, o buscar cambiar de esquema para atender el problema de forma integral y con una visión a largo plazo. Esto implica recargar los acuíferos para aumentar la disponibilidad del vital líquido mediante acciones de conservación del suelo, agua, reforestación y un ordenamiento territorial que priorice actividades sostenibles. Captar agua de lluvia, mejorar las plantas de tratamiento y cumplir con las normas son pasos fundamentales; es decir, una transformación del paradigma para atender el ciclo hidrológico completo y no solo enfocarnos en infraestructura hidráulica, como tuberías y presas, que han resultado insuficientes.

Otra decisión clave es cómo incentivar un sistema más sustentable de agricultura. En Guanajuato, más del 80% del agua en el estado se utiliza en esta actividad. Sin embargo, la práctica común de usar fertilizantes y pesticidas ha enfrentado incrementos de precio debido a la dependencia de países en conflicto, además de dañar el suelo, reduciendo su productividad y exigiendo cada vez más insumos. Por otro lado, la costumbre de quemar el esquilmo también perjudica tanto al suelo como a la calidad del aire.

Es necesario incrementar la materia orgánica en el suelo para reducir su erosión, aprovechar cada recurso de manera eficiente con innovación tecnológica y disminuir todo aquello que impacte negativamente la salud humana o los ecosistemas.

Otra decisión que definirá el rumbo de nuestra aventura como humanidad es el manejo de los residuos. Generamos basura como si esta desapareciera al salir de nuestra vista, produciendo en el estado casi 35 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Estos se acumulan en sitios de disposición final donde pueden tardar siglos en degradarse, causando graves impactos ambientales y sanitarios.

Si queremos seguir siendo un estado líder en materia económica, abierto al mundo y competitivo, debemos lograr un uso eficiente de los recursos, con flujos efectivos de materiales y energía. Esto implica priorizar la protección del suelo, agua, aire y capital natural, además de regenerar el capital social, el sistema económico y los ecosistemas. El rumbo que tomemos determinará si podemos transformar los problemas en oportunidades. 

* Diputada local por el PAN y ex secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato


Google news logo
Síguenos en
María Isabel Ortiz
  • María Isabel Ortiz
  • [email protected]
  • Diputada local por el PAN y ex secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.