Política

Otra vez en crisis, la reforma educativa

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Otra vez en crisis, la reforma educativa
  • María Doris Hernández Ochoa

Después de años de planeación y ejecución de la reforma educativa, a un costo en recursos muy grande, esta se encuentra amenazada por la política en la materia que el Presidente electo de México quiere imponer.
Sin parar en considerar que si bien toda producción legislativa es susceptible de mejora, la visión en este campo es desconocer por completo todo el programa cuyo objetivo ha sido la mejora de la educación en todos los campos, especialmente en la preparación y evaluación de los maestros.
¿Con qué recursos intelectuales cuenta la nueva mayoría en el Congreso para cancelar la reforma?
¿Cuál es la experiencia y con qué clase de asesores se cuenta para semejante decisión de “no dejar ni una coma” a la Ley de Educación?
Los nuevos legisladores forman una bancada integrada por personajes que vienen de vidas políticas muy diferentes, reconociendo que un alto porcentaje de esa bancada ha llegado por el efecto cascada que produjo la recia personalidad del Presidente electo, pero sin la suficiente experiencia en el campo legislativo, al seguir actuando como si fueran oposición.
El nuevo partido en el poder está poniendo en marcha una auténtica aplanadora y ya votó un punto de acuerdo para frenar la evaluación magisterial, exigiendo que desde ahora comience a desmontarse la reforma educativa.
Este proyecto lo dirige Mario Delgado, coordinador de los diputados, quien afirmó que se va a cumplir el compromiso de campaña de echar abajo la Reforma, según él, como resultado de los foros para escuchar a los maestros y a los padres de familia... pero, ¿de todo el país? ¿Mediante qué sistema válido?
Sin embargo, el modelo educativo y todo lo que implica la reforma se tiene que seguir aplicando, como es la evaluación; una obligación constitucional, dice la Secretaría de Educación Pública. Además, la evaluación está establecida en las leyes generales del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Como se trata de una consigna por abrogar, las consecuencias pueden ser negativas por todo el proceso que implica.
Los hechos muestran que son demasiados los capítulos de la reforma que se tendrán que mantener mientras no se modifique la Constitución y haya nueva redacción que tendría que ser muy avanzada y casi revolucionaria para alcanzar el objetivo que se pretende.
En todo proceso de cambio generalmente los que salen perdiendo son los alumnos, que a estas alturas del siglo XXI siguen sin presentar un modelo exitoso abierto a las calificaciones de cualquier sistema evaluador. Ellos han sido más bien objeto de experimentos tipo laboratorio educativo. Siguen mal en Matemáticas y en el conocimiento del idioma en su expresión oral y escrita.
Los padres de los estudiantes no tendrán otra opción que esperar lo bueno del cambio, y apoyar a sus hijos en una mejor preparación extra escuela.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.