Política

Los retos de la escuela ante lo inesperado

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Los retos de la escuela ante  lo inesperado
  • María Doris Hernández Ochoa

para que la escuela pueda sobrevivir a la situación que ha producido la pandemia será necesario que los gobiernos, los propietarios o accionistas pongan en juego toda su imaginación, resiliencia y algo de capital para paliar el problema. De otra manera, tendrían que reducir los programas lectivos o, tratándose de escuelas privadas, cerrar y esperar mejores tiempos.

Los cambios que han estado operando de manera preliminar para seguir en el intento educativo obligan a convencer a los padres de los alumnos de que la responsabilidad educativa se tiene que compartir con quienes conforman los hogares.

Estos hogares se estarán convirtiendo en lugares de aprendizaje mixto, como complemento de lo que se enseña en las aulas. Se requerirán adaptaciones y una mayor garantía de tecnología eficiente para todos.

Se obliga a aceptar cambios disruptivos, de carácter cultural. Se deberán buscar acuerdos dialogados con estudiantes para lograr y aterrizar nuevos paradigmas de comportamiento.

Se tendrá que revolucionar el manejo tradicional de la economía para que esta sea más restringida, revalorando aspectos como el gasto y el ahorro, con una mayor conciencia de lo importante y lo accidental.

La situación de crisis obliga a reconsiderar el valor de los bienes materiales y el desarrollo espiritual, así como un compromiso social y fraternal para ayudar a quienes no poseen los recursos tecnológicos y de movilidad, no solo desde el punto de vista asistencial sino de modo estructural. Hace falta mayor compromiso social, cultural y sanitario.

Es el momento y la oportunidad de ensayar modelos educativos más integrales. Se necesita, al mismo tiempo, una educación más personalizada y adaptativa, según el estudiante.

La escuela privada tendrá que egresar recursos. Además del gasto en la redistribución de espacios y en desinfección, los presupuestos educativos tendrán que prever un mayor inversión tecnológica, con una instalación más amplia. Esto ya lo está practicando con éxito, una escuela de Saltillo, Coah., que se puede presentar como modelo en donde las clases transcurren como en época de normalidad, pero siguiendo un protocolo inflexible de preservación. Es todo un reto para este tipo de escuela con carencia presupuestal.

La educación pública sufrirá por problemas de asignación de presupuesto y la privada por la matrícula y las circunstancias económicas de las familias. Necesitaremos soluciones creativas y óptima solidaridad.

La carencia tecnológica dista mucho de ser el mayor o principal reto. Es únicamente uno de ellos. La crisis debe estimular la imaginación, creatividad y la capacidad de adaptación a ellas. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.