Política

La temible clase media en México

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • La temible clase media en México
  • María Doris Hernández Ochoa

Una legítima aspiración de cada ser humano de cada país que ha nacido en un hogar sin suficientes recursos, es el dejar ese ambiente de limitaciones y llegar a un nivel de satisfacción en el que no le afecte el no contar con lo necesario, sino el disfrutar y tener acceso a razonables satisfactores.

Con ese alcance, la persona es dueña de mayor independencia para decidir en cuanto a su razonamiento y no a sus necesidades básicas que pueden ser manipuladas por otros.

La independencia mejora al ser humano y progresa con la interdependencia, sobre todo cuando fue amagado por la dependencia.

No hace muchos años, el trabajador sindicalizado era víctima de la llamada “cláusula de exclusión”, que significaba una subordinación política al plan de control de los representantes sindicales.

Se trataba de organizaciones corporativas para el control político y así garantizar votos que se podrían ostentar como muestra de legalidad al ganar elecciones.

Cierto, los votos contaban pero en el fondo había ilegitimidad por el control de la voluntad.

Por esa situación y por las ya comentadas, aspirar a una vida mejor, con la capacidad de pagar escuelas y seguros médicos privados a falta de espacios y buenos servicios en las instituciones públicas, y contar con una alacena siempre suficiente.

En estas condiciones, el ciudadano está en capacidad de opinar y manifestarse e incluso, contra un gobierno que no acepta cuando se sale de sus cauces legales.

Cuando no existe una clase media fuerte y combativa en un país, éste se desmorona, al contemplar que se ha descompuesto a golpes de ineptitud y de soberbia.

La ausencia de una clase media fuerte propicia el desmantelamiento de los sistema de salud y el declive de los servicios públicos, como el desabasto de agua, electricidad y la ausencia de mantenimiento, ante cuyas deficiencias el gobierno culpa a causas ajenas a su administración, a los cambios en la Naturaleza o, en última instancia, a los gobernantes pasados.

Pero nunca asume su responsabilidad y mucho menos, practica la autocrítica con un plan de reconstrucción o rehabilitación.

Si no existe una clase media con ese perfil, se propician varios problemas sociales, porque las clases ricas o muy ricas son ajenas a las clases medias y con mayor razón, de las pobres; sus intereses son alinearse con el gobierno para resultar favorecidos en sus asuntos fiscales, en adquisiciones o para recibir beneficios.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.