Es conocida la frase que diferencia al gobernante del estadista: el alcance de la visión del mañana para el segundo, es decir, ver el futuro que le espera a la sociedad.
El gobernante se ocupa de dejar evidencias tangibles de su gobierno, y para ello se presentan informes con cientos de imágenes y el presupuesto aplicado…. Y todo el auditorio seguidor, impresionado, otorga generosos e irreflexivos aplausos otorgando su calificación.
Pero en pocos gobernantes se da el caso de dejar inversiones para el futuro que aguarda a la sociedad, que en el extremo del tiempo existirá beneficiada, que quizá ignore de quién fue la previsión que ha mejorado el nivel de vida que puede incluir la seguridad.
Se cuenta entre leyenda y verdad, que un gobernante invirtió casi todo el presupuesto en la red sanitaria subterránea. La obra no se veía pero allí estaba para mejorar la calidad de vida, no existía lucimiento y nada que mostrar, excepto llaves de agua y demás.
Mientras otros exhiben un parque infantil cuyos juegos no duran más de dos años y luego son abandonados en medio de la maleza.
Se afirma que en nuestro país han pasado seis gobiernos aplicados a lo inmediato y sin verdadera atención hacia lo futuro. Preocupación por los hijos y no por los nietos.
En el campo nacional se construyó la Ciudad Universitaria, el Hospital de La Raza y el Centro Médico Nacional. El sistema nacional de irrigación y grandes presas hidroeléctricas. El Sistema Cutzamala y el drenaje profundo. El sistema nacional educativo, que comenzaba con desayunos escolares y terminaba por los conjuntos museográficos y hasta un Auditorio Nacional.
El desarrollo de Acapulco, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos y Cancún; la construcción del Metro y Tlatelolco; la fundación del Issste, el Infonavit, el DIF y la Conasupo. Los logros inmateriales, como el sistema laboral, el desarrollo estabilizador, la reforma política mexicana y el sistema de libre comercio.
Toda esa visión de futuro no obstante una deficiente democracia y carencia de equidad, la autarquía y un partido absoluto controlador del presupuesto.
En nuestra región existen aspectos que merecen consignarse en la agenda desde hoy: la construcción de vialidades y de conexiones que alivien el cada vez más pesado tráfico, sistemas de seguridad vial y predilección por el peatón con aplicación inflexible del reglamento respectivo.
La captación de agua, hacerla potable y disponible durante todo el año en la llave doméstica, la atención a la contaminación que no afecta totalmente ahora por los vientos que la arrastran, la profesionalización de la protección civil en manos de expertos y no por “compromiso”, la protección de la fauna marina evitando la contaminación que provocan las industrias cercanas al mar, becas y estímulos a la producción de los creadores e investigadores.