Política

El poder de la clase media en México

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • El poder de la clase media en México
  • María Doris Hernández Ochoa

La democratización de un país está fuertemente ligada al nivel sociocultural de sus habitantes; mientras más pobres haya, la manipulación política se facilita.

Por ello, es necesario que en nuestro país se luche por alcanzar mejores niveles de vida y se llegue en una primera intención a la clase media, que implica teóricamente capacidad de razonar y decidir lo que se crea conviene

política y socialmente…

En otras palabras, es obligatorio trabajar y ser “aspiracionista”, que no tiene nada de negativo.

Para los estudiosos del tema social, las características se basan en los porcentajes de población con acceso a bienes de consumo durables y los de contenido tecnológico.

Otras mediciones basadas sólo en criterios económicos establecen algún rango alrededor de la mediana de los ingresos per cápita, con mínima y máxima de ingresos corrientes.

Reconociendo que se trata de una cuestión que no sólo se debe abordar con criterios económicos sino, desde luego, también sociológicos.

En ese sentido, el Inegi no pretende tener la última palabra al respecto, porque ya existen muchos elementos tanto en términos de información como de herramientas disponibles para ser tomadas en cuenta y contribuir a este debate, sobre las clases sociales en México y su configuración.

La pobreza económica en un país es un objetivo político porque invariablemente se toca el tema con la promesa de que el gobierno va a trabajar para salir de ese nivel, pero casi

siempre se vota por una ilusión que no llega: salir de la pobreza.

Pero el elector de ese sector sigue alimentando esa ilusión y la revive en la siguiente elección; de ahí el “mantenimiento” de la clase pobre, porque para algunos malos políticos es la base de su discurso y mantenimiento en el poder.

La cruel metáfora del caballo que mueve el carruaje y la zanahoria que lo hace caminar.

Pero no todos caen en la trampa de la dádiva, la obra pública, beca o la pensión. Claro que es aceptable recibir beneficios a costa del erario, pero no lo es cuando el elector considera

al político como un “benefactor” insustituible. “Ogro filantrópico”, le llamó Octavio Paz.

Por lo anterior, quien aspire a pertenecer a la clase media como una etapa de su posible ascenso, no debe dejar de trabajar, emprender, ahorrar e invertir con seguridad, porque es una ruta que indudablemente lo llevará a tomar decisiones con base en la razón y no “desde el estómago”.

Además, su voto es secreto: la democracia enriquece y dignifica.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.