El gobierno de Jalisco, que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, actúa ante la pandemia del coronavirus, prioriza la salud y blinda el empleo, por lo que estamos actuando para conciliar intentos de despidos y conservar la paz laboral en una de las entidades que más aporta al PIB y a las exportaciones del país.
Desde Jalisco, hacemos un llamado nacional para que sumemos esfuerzos estados y Federación, sin regatear el apoyo a las entidades o a los empresarios en una dinámica de poder cumplir y generar una verdadera solidaridad; lamentamos que la federación no se haya manifestado a la altura de las circunstancias que atraviesa México.
Queremos que todos los empleadores y empleados, dialoguen, para que ante el inminente cierre total o parcial de negocios y empresas, realicen convenios que se concreten en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), lo que impulsará una mayor conservación de las fuentes laborales.
La experiencia en otras naciones, deja la lección de que en una reactivación económica, el avance depende del proceso y reconocimiento del trabajo al interior de las fuentes productivas; es allí donde radica la conveniencia de la permanencia de los equipos de trabajo.
Este gobierno tiene en marcha una estrategia: el Plan Emergente de Protección al Empleo y al Ingreso de las Personas, con una bolsa inicial de 400 millones de pesos, para beneficiar inicialmente a 80 mil personas en el autoempleo, con ello vamos un paso adelante de la problemática mundial.
Hay acciones urgentes que debemos atender ante el avance de la pandemia y una de ellas es blindar al trabajador y a la empresa, porque así se protege a los jaliscienses y la economía.
Estoy cierto que en equipo saldremos adelante; pongo a su disposición el 33 30301000 extensión 0 (Cero), o también el correo [email protected], para cualquier información, quiero concluir que con un consolidado tejido social, vamos a salir adelante en la Refundación de Jalisco.
¡Con sacrificio y responsabilidad por un Jalisco exitoso; sí podemos!
Titular de la STyPS de Jalisco