Al vincular a proceso a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, el gobierno de Morena en Ciudad de México ratificó que es capaz de incriminar a cualquier personaje que le “haga sombra”, con tal de recuperar al precio que sea lo que perdieron en las urnas el pasado 5 de junio del 2021.
Luego de que ayer la Fiscalía de Ciudad de México confirmó que el juez del caso vinculó a proceso a Cuevas Nieves por los delitos de robo agravado, discriminación y abuso de autoridad, quedó en claro que Claudia Sheinbaum echó a andar toda la maquinaria jurídica para inculpar a la hoy alcaldesa suspendida.
Aunque lo niegue, la jefa del gobierno citadino aún no digiere la serie de burlas y enconos que ha enfrentado a raíz de que el año pasado perdió la delegación Cuauhtémoc a manos del equipo perredista.
Y como esa demarcación es, sin duda, el botín político y económico más apetitoso e importante para la administración que encabeza la ex esposa de Carlos Imaz -otro “señor” de las ligas perteneciente al grupo élite de René Bejarano- ha buscado recuperar Cuauhtémoc al precio que sea.
Le importa un comino a Claudia Sheinbaum si para ello tiene que violar códigos civiles, penales y personales, con tal de dejar satisfecho a su mentor López Obrador e imponer de forma ilegal a una integrante de Morena, Dolores Padierna, esposa de Bejarano, con un largo historial de fechorías y vilezas ahí en la delegación Cuauhtémoc.
Ante la falta de escrupulosidad para vengarse de Sandra Cuevas, hasta el propio líder de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, aseveró que le da “mucha pena ver al Poder Judicial local sometido al arbitrio absurdo de los gobernantes”
El zacatecano acusó que la alcaldesa en Cuauhtémoc fue víctima de un “golpe judicial” y sostuvo que ese está sometido y reducido a un órgano de consigna.
Monreal ratificó su amistad con Cuevas y expresó su preocupación por el estado de Derecho que prevalece en esta situación, y consideró que hay un exceso y abusaron de esta circunstancia para llevar a cabo un “desplazamiento no democrático”, en contra de quien fue electa de manera democrática.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República fustigó que “nunca, que yo recuerde, había pasado eso en Ciudad de México. No hay precedente y me preocupa el estado de Derecho, porque soy de los que piensa que solo por la vía democrática se debe decidir y no por la vía de un golpe judicial”.
Empero, Monreal explicó que hay jurisprudencia de la Corte en el sentido de que no puede ocurrir una remoción, suspensión o destitución por un órgano jurisdiccional en contra de un órgano electo democráticamente, ya que para ello tiene que proceder primero el desafuero o juicio político y eso no sucedió.
“Por esa razón estoy muy tranquilo y le pido a Sandra que actúe con mucha serenidad, con la ley en la mano”, estableció.
El Poder Judicial, insistió, no está facultado para cesar, suspender o destituir a quien fue electo de forma democrática. De hacerlo así, dijo, se estaría violentando el estado de Derecho.
En otro orden, cabe mencionar que la alcaldesa Cuevas Nieves dejó de forma temporal del cargo por cometer los delitos de discriminación, robo y abuso de poder en contra de dos policías capitalinos.
Ayer por la tarde, en la audiencia celebrada en un juzgado penal del Reclusorio Norte, la vinculación a proceso se determinó luego que la alcaldesa rindió su declaración, a tres días de haber sido suspendida del cargo para realizar la investigación en su contra.
Ahí el juez fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria y dijo que continuarán vigentes las medidas cautelares como su separación temporal del cargo, la presentación periódica ante las autoridades, la restricción para salir del país, así como no acercarse a las presuntas víctimas.
Luego de escuchar la serie de cargos y fechorías cometidas en su contra, Cuevas Nieves puntualizó que sus aspiraciones presidenciales están intactas pese a todo e hizo una analogía con una pelea de box.
“Trato de hacer round de sombra y zafarme; a veces no puedo. Empero, insistió, me tiran. Me pueden doblar, pero al final no me van a hincar, porque me asiste el Derecho, esgrimió la política que levantó toda la envidia de Claudia Sheinbaum.
Notas de Trascendencia
Al cumplirse los primeros 17 años de nuestro querido diario, MILENIO Estado de México, se abre hoy otra nueva expectativa, llena de metas y objetivos, los que sin duda en el breve plazo arrojarán más y mejores reconocimientos a una institución periodística que hasta nuestros días es la de mayor credibilidad y la más leída en nuestro país.
Con trabajadores, editorialistas, analistas y colaboradores, todos ellos dirigidos por Sergio Villafuerte, joven talentoso, forjado y consolidado en MILENIO, nuestro diario alcanzará cada una de las metas que ha trazado desde que llegó a la institución para ser copartícipe de su fundación y, de varios años a la fecha, una dirección puntual que ha dejado constancia de su calidad en cada una de las ediciones del mismo diario.
Y en especial, gracias a Usted, amable lector, que con su gran aportación lectora y crítica, nos obliga a llevarle lo mejor de MILENIO Estado de México para seguir consolidándose como el más importante medio de información y comunicación de la entidad. Muchas Gracias una vez más.
Marco Antonio García Granados