Política

Sheinbaum, en malos pasos

  • Cuestión Política
  • Sheinbaum, en malos pasos
  • Marco Antonio García

A partir de la llegada del controversial Martí Batres al gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo endureció con la oposición ese trato amable que mantenía hasta la elección del 6 de junio, cuando Morena perdió la mitad de las alcaldías de la capital del país.

De ahí que los golpes recibidos por Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón a manos de los “elementos policíacos de contención dependientes de la Secretaría de Gobierno de CdMx”, los otrora granaderos, fueron censurados hasta por los detractores de la propia gente de Morena, por su comportamiento vil y a todas luces prepotente como corresponde al senador con licencia.

No es de dudarse que tras el duro revés de Sheinbaum en los comicios de junio, el propio Batres le haya sugerido que sus acercamientos con la nueva oposición partidista en la ciudad-capital, no fueran tan tersos “ni negociables, ni cheques al portador”, como lo acostumbraba Claudia de manera convencida.

Por ello, con conocimiento a fondo de la trayectoria del legislador federal en pausa, de sus alcances y desplantes no muy ortodoxos a partir de su origen en los inicios en la política, aunque lo niegue, fue el autor material de los golpes, empellones y calambres a Lía Limón y compañía, que se dirigían a la sede del Congreso capitalino, tras dictar una conferencia de prensa.

Empero, la mala influencia de Martí Batres en la jefa del gobierno citadino podría desencadenar una serie de reacciones -como ya ocurrió antes de ayer- de funestas consecuencias y con los malos pasos que ha adoptado, sin menoscabo de nada en especial, Claudia perderá la línea ascendente que había tenido hasta antes del arribo del multireferido legislador.

Asimismo, la jefa de una de las ciudades más pobladas del orbe, deberá cambiar ese modo despótico que ha mostrado después de las elecciones, el que incluso le ha causado malos puntos y hasta críticas en medios y redes sociales que antes le favorecían sin regateo.

Notas de Trascendencia

El tercer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó más dudas que sustentos entre la ciudadanía que sí lo critica, ya que basó sus “logros” en esquemas que incluso no tienen nada que ver con la formalidad institucional.

Un ejemplo de ese “informe” está la mención que hizo acerca de las remesas en dólares que llegan a México cada mes, producto de los dividendos que envían los connacionales que viven en Estados Unidos a sus familias a lo largo y ancho de nuestra república.

Es falso que el aumento en el producto de las remesas “sea histórico” por la administración de López Obrador.

Por supuesto que no. Ya que la llegada de tantos millones de dólares a nuestro país se debe a la caótica situación de muchos millones de mexicanos que enfrentan hambrunas “por herencia” y que nadie, ni el gobierno actual ha sido capaz de resolver.

Y acerca de la renuncia de Julio Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, los más cercanos al Jefe del Ejecutivo federal manifestaron que la dimisión se debió a la serie de embates que ha sufrido el ahora depuesto abogado, que quiérase o no, fue de los hombres que más consultaba el tabasqueño y tenía que tolerar las grillas internas que más dañan y exterminan de forma abrupta.

Marco Antonio García Granados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.