La actuación del presidente de la República y los integrantes de su gabinete, incluido el secretario de Gobernación, dejaron en claro que no existe ningún respeto por los principios fundamentales de nuestra Constitución, la que a partir de esta administración gubernamental ha sido rebasada y vilipendiada hasta la saciedad.
Y es que a pesar de lo que esgrima el Jefe del Ejecutivo federal, él ha sido el ariete y “guía” para que sus hombres más cercanos, se dediquen a denostar a las instituciones, cuando quizá se le olvida al tabasqueño que son los diputados federales y los senadores quienes a través de las 64 legislaturas que han conformado el Poder Legislativo, han aprobado las leyes que nos rigen.
De ahí que los reclamos públicos e inconformidades que no sólo ha hecho en contra del INE sino de todo lo impuesto luego de que tomó posesión de la Presidencia de México, ya rebasaron todas las expectativas del respeto irrestricto a nuestra Carta Magna.
No debe soslayarse tampoco que lo esgrimido por López Obrador en la mañanera del miércoles pasado en referencia a los ministros de la Corte, de que “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”, al referirse a la votación pública de los togados con respecto a la aprobación de constitucionalidad de su polémica Ley Eléctrica del 2021.
Por supuesto que el mal ejemplo del presidente -que ya estaba pactado con sus funcionarios más allegados- ha cundido como contagio de Covid19 en su fase inicial, en el que hasta Adán López Hernández se burló de la Constitución el domingo pasado, cuando acudió al mitin organizado por Alfonso Durazo en Sonora.
El colmo de la violación flagrante de los principios elementales de nuestra Carta Magna ocurrió en el acarreo de cientos de “simpatizantes” de AMLO en el Monumento de la Revolución el miércoles pasado, para apoyar tácitamente la votación en favor del tabasqueño con aquel formulismo “Revocación de Mandato”, figura que no existe en nuestra Constitución.
Ahí, la jefa del gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con todo el alarde de la arrogancia, lanzó arengas con muchas pausas y sin aparente ánimo a favor de su jefe máximo, en los que adujo que el domingo próximo todos acudirán a las urnas para votar en favor de la Revocación de Mandato del líder moral de Morena.
Luego de las violaciones a nuestra Constitución Política y al Código Federal Electoral de varios de los funcionarios lopezobradoristas, el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas de sanción contra el secretario de Gobernación por promover la revocación de mandato.
El órgano encabezado por Lorenzo Córdova anunció el miércoles anterior sanciones a distintos servidores públicos, incluidos gobernadores, legisladores, funcionarios del gabinete presidencial e incluso al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por incurrir en lo que consideran una promoción indebida del ejercicio electoral propuesto por AMLO.
El acuerdo difundido por el INE indica que “se ordena que en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales. Por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo federal y de promoción al proceso de revocación de mandato, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato”.
Además del titular de la Segob entre los sancionados están los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Cultura, Alejandra Frausto; de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía y el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
No libraron la sanción los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García y de Sonora, Alfonso Durazo.
El INE agregó que la obligación a su cargo es conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana en torno a la revocación.
Notas de Trascendencia
Con referencia a las votaciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los votos emitidos ayer por los ministros alcanzaron para que dicha legislación se declarara inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica.
Luego de las votaciones de los ministros, hubo diversas reacciones de los principales actores políticos ligados a la administración pública y también de algunos integrantes del gabinete de López Obrador.
Rocío Nahle, secretaria de Energía y una de las más férreas defensoras de la política presidencial, arguyó que en todo momento se ha pensado en favorecer a los mexicanos y salvaguardar la seguridad energética.
Una buena noticia, agregó, es que la #SCJN avaló la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica. Por el bien de todos “Electricidad para el Progreso de México”.
De igual forma, la diputada Margarita Zavala aseveró “una ley ha puesto de cabeza los principios que constituyen un Estado de Derecho y ha exhibido la sumisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta terminar con la división de los tres poderes de la Unión. Hoy no hay Constitución”.
Y en abierto parafraseo de López Obrador luego que fustigó a los ministros de la Corte, puntualizó que la SCJN no se atrevió a salir ‘con el cuento de que una Constitución es una Constitución’”.
De su lado, la controversial legisladora ex priista, Carmen Patricia Armendáriz, señaló que la SCJN declaró inválido el fallo de inconstitucionalidad de la multireferida ley que había sido aprobada por el legislativo.
Lo que ratifica y complementa el contenido de la Reforma Eléctrica y simplificará “nuestro trabajo legislativo” que inicia el martes próximo.
Cabe mencionar que para que la norma fuera declarada inconstitucional se requerían ocho votos, por ello continuará la reforma de 2021 que impulsaron los legisladores de Morena en el Congreso de la Unión.
Los ministros que no apoyaron la inconstitucionalidad de la reforma fueron Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez, y Arturo Zaldívar, el ministro presidente.
Marco Antonio García Granados