Ante la serie de amenazas veladas del presidente de la Cámara de Diputados, de legisladores de Morena y del propio mandatario de México, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó de forma unánime, continuar el proceso de consulta de Revocación de Mandato, tras las sentencias de la Corte de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Así, por la obstinación del Jefe del Ejecutivo federal de satisfacer otro de sus más caros objetivos, -de “baño de pueblo”- ser reconocido una vez más de forma pública, casi por decreto por la ciudadanía que votó para su causa, el 1 de julio de 2018.
Durante la sesión extraordinaria, el Consejo General del INE definió continuar con el proceso de Revocación de Mandato, con el fin de evitar mayores pronunciamientos de los diputados y senadores de Morena que comulgan con la máxima de AMLO, “si no estás a favor de la 4T, estás en contra”.
En la sesión, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dejó en claro que no era necesario la aprobación de un acuerdo del Consejero General ante los aspectos formales adoptados en el pleno de la máxima tribuna electoral.
Sin embargo, apuntó, era más conveniente realizar un pronunciamiento tras el fallo de la SCJN que ser enjuiciados penalmente por Sergio Gutiérrez Luna, cabeza visible de la Cámara baja, quien quiso ganar consideraciones con López Obrador que hasta se dio el lujo de denunciar a los consejeros ante la Fiscalía General de la República (FGR)
Córdova Vianello dejó también en claro que las adecuaciones presupuestarias de cara a la Revocación de Mandato, no debe poner en riesgo las obligaciones legales que tiene el Instituto.
La sentencia establece con todas sus letras, argumentó, por las adecuaciones presupuestarias, poner en riesgo las atribuciones constitucionales que tiene el INE ni sus obligaciones legales, ni tampoco ninguna de las obligaciones estatutarias en materia laboral.
Empero, las denuncias penales presentadas que ejerció a título morenista el “presidente” de la mesa directiva de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, -congraciándose así con AMLO- fueron casi el antídoto para que al final, los consejeros del INE, se sintieran presionados y agraviados por el incondicional y servil legislador, cuyo “historial técnico” afirma que ha laborado, hoy a Morena y antes a PRD y PAN.
También lo dicho por López Obrador el miércoles, desde su mañanera, de que convocaría al “pueblo sabio” para que, a través de consultas levantadas por reconocidas encuestadoras, contestara su revocación de mandato.
Al final, la presión ejercida a los consejeros resultó benéfica a los caprichos del tabasqueño, que sin importarle el gasto superfluo de la figura de Revocación de Mandato que debe organizar, patrocinar y avalar el INE por medio de votos ejercidos en más de 35 mil casillas, instaladas a su vez, a lo largo y ancho del país, cumplirá su objetivo.
Notas de Trascendencia
Después de 25 horas de audiencia, el juez Francisco Reyes Contreras dictó auto de vinculación a proceso a José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Cámara de Senadores y hombre cercano a Ricardo Monreal y a Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano.
Debido a las presiones ejercidas por el “gobernador” de Veracruz, Cuitláhuac García, quien a su vez siguió lineamientos de Andrés Manuel López Obrador, adujo que Del Río Virgen participó como autor intelectual en el asesinato de Remigio Tovar Tovar, enfatizó por su parte, Jorge Reyes Peralta, abogado de la defensa del inculpado.
Con esa decisión, injusta por la defensa del ex diputado federal, “el juez le hace eco a la fiscalía veracruzana en donde bajo una conjetura - la prueba circunstancial- lo vinculó a proceso, dijo el jurista.
Reyes Peralta, quien preparó su defensa con cuatro testigos de descargo, mencionó que durante la audiencia quedó claro que “la Fiscalía no tiene una sola prueba ni denuncia contra Del Río Virgen. No tiene un solo testigo que lo inculpe.
A partir de esta determinación del impartidor de justicia, José Manuel Del Río Virgen, continuará en el Penal de Pacho Viejo, en Coatepec, donde fue recluido tras su detención en Cosamaloapan, Veracruz, el 22 del presente por agentes de la Fiscalía General del Estado.
La defensa del secretario técnico del Senado de la República señaló en su momento que tales afirmaciones no tenían ningún sustento, “todo se basa en una conjetura de que él decidió la candidatura del suplente del candidato asesinado, pero por favor José Manuel no tiene las atribuciones ni facultades para decidir eso”.
La detención de Del Río Virgen, político cercano a los senadores Dante Delgado y Ricardo Monreal, ha generado un intercambio de señalamientos hacia el gobierno de Veracruz, que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, a quien tildaron de autoritario, y abuso de autoridad.
Incluso, Dante y Monreal impulsaron la creación de la Comisión Especial para investigar casos de abuso de autoridad y violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
Y ya para finalizar, a todos mis lectores, agradezco el favor de sus atenciones por leer este espacio de manera cotidiana y les deseo a todos por igual, lo mejor del Año Nuevo 2022. Que sea de gran esperanza y de consolidación de metas y objetivos. Que el Creador los llene de salud y gran dicha. ¡Enhorabuena!
Marco Antonio García Granados