Política

Elección 2021, la más violenta

  • Cuestión Política
  • Elección 2021, la más violenta
  • Marco Antonio García

A pesar de que México no sufre en apariencia los embates de una guerra fría o sucia, si en cambio, la delincuencia organizada y el narcotráfico han sentado sus reales ante la negligencia del actual gobierno federal, que no ha querido o no ha podido desactivar la grave violencia que está vigente en todos los rincones del país.

Y es que la falsa expectativa que han delineado los cuerpos castrenses en la geografía nacional, genera cada vez mayor violencia porque no existen acciones de fundamento como para creer que la actividad delincuencial ha sido contenida.

En definitiva, con el homicidio de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, son hasta el momento 88 los políticos victimados en el tiempo electoral de este 2021, de los cuales, 34 de ellos fueron inscritos por sus respectivos partidos como aspirantes a puestos de elección popular.

De los 88 políticos, tanto candidatos opositores a gobiernos estatales como al gobierno federal, fueron privados de la vida candidatos del PRI, PAN, Morena, PRD y abanderados independientes.

En el conteo fatal, por lo que toca a Baja California fueron victimados dos candidatos. Uno de ellos fue Luis Roberto Don Félix, aspirante independiente a regidor al ayuntamiento de Tecate, acribillado por un comando que no fue identificado.

En Veracruz que “gobierna” Cuitláhuac García, el 4 de marzo de este 2021, fue asesinado Melquiades Vázquez Lucas, candidato por el PRI a la alcaldía del municipio de La Perla, de esa entidad, en la que un grupo armado abrió fuego en contra de una camioneta que lo transportaba frente al palacio municipal de Mariano Escobedo.

En Michoacán, el ex líder de las autodefensas en Michoacán y candidato por Morena a la presidencia municipal de Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, fue asesinado el jueves 13 del presente en el mitin en el que participaba.

De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 participaban para puestos de elección popular municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas), de los que el 89% eran personas opositoras a los alcaldes que gobiernan en los municipios que buscaban gobernar o representar.

Los tres candidatos acribillados durante el presente mes pertenecían a Movimiento Ciudadano. Así también de las 88 personas políticas asesinadas, 14 eran mujeres. Y de los 34 aspirantes y candidatos, siete eran mujeres.

Co n estadísticas reales, 34 asesinatos de aspirantes se registraron en 16 de las 32 entidades y en 32 municipios del país. Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, concentran 39 de las 88 personas políticas asesinadas en el país..

De los 88 políticos victimados, el 90% eran personajes del ámbito municipal de gobierno, así como alcaldes, regidores, síndicos, militantes y dirigentes partidistas de comités directivos municipales y aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas.

Todo un drama enfrentamos hoy los mexicanos como nunca antes no acontecía y aunque lo nieguen las autoridades federales, el clima de violencia ha venido a trastocar el ya legendario estado de derecho.

Notas de Trascendencia

Florian Tudor, presunto líder de la llamada mafia rumana, fue detenido ayer en Quintana Roo, luego de la serie de denuncias que tenía en su país de origen y en aquella entidad del sureste mexicano

Luego de la entrevista que le otorgó el gobierno federal y en particular la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana que encabeza Rosa Icela Rodríguez, la Fiscalía General de la República (FGR) publicó ayer en su cuenta de Twitter que elementos de esa corporación cumplimentaron una orden de detención provisional con fines de extradición, otorgada por un Juez de Control.

El rumano Tudor es el presunto jefe de la denominada, “Banda de la Riviera Maya”, organización criminal que robó más de mil millones de dólares a través de cajeros automáticos en destinos turísticos de México y que concentró su centro de operaciones en el Caribe Mexicano..

Pese a la oposición física y legal de sus abogados, informó la FGR que en marzo pasado, un tribunal de Bucarest emitió una orden de arresto contra el propio Florian Tudor, luego de que el Departamento Antimafia lo acusara de crear un grupo delictivo organizado, con extorsión e instigación de intento de asesinato en contra de Constantin Sorinel Marcun, considerado el hombre de toda su confianza.

El presunto líder de la mafia rumana ha negado desde siempre, todos los cargos que le imputan y apeló el fallo judicial. Sin embargo, la justicia rumana rechazó la apelación y abrió la posibilidad de solicitar la extradición de Tudor desde México.

Los fiscales han calificado a Tudor como “una amenaza para el orden público” y temen que el líder de la mafia rumana pueda reconstruir su red criminal de concretar un escape, revelaron documentos judiciales vistos por The Organized Crimea and Corruption Reporting Project (OCCRP).


Marco Antonio García Granados

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.