Política

¿AMLO gestor de América Latina?

  • Cuestión Política
  • ¿AMLO gestor de América Latina?
  • Marco Antonio García

Al haber convocado al presidente de Cuba para festejar “en unidad” los 211 años de la Independencia de México, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el nuevo gestor de la isla ante Estados Unidos, que enfrenta hoy uno de los mayores bloqueos económicos de los que se tenga historia.

Y es que ayer durante la conmemoración del tradicional desfile del 16 de septiembre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario mexicano pidió en su alocución a Joe Biden, termine con “prácticas desleales” hacia la mayor de las Antillas, que ya no sabe a qué santo encomendarse para persuadir al otrora coloso de América.

Sin duda, por la conocida forma de hacer política pública del tabasqueño y llamar así la atención de otras naciones del mundo que sufren represión financiera y comercial de los países ricos, me remonté al inicio de la década de los 70 cuando Luis Echeverría Alvarez era presidente de México y quien a través de discursos demagógicos, pretendió situarse en la cima del mundo.

Y por supuesto, al mediodía de ayer, cuando el sol caía a plomo en la tradicional explanada, ante la mirada de invitados especiales, -entre los que se contaba al nuevo embajador de la Unión Americana en México, Ken Salazar- refiriéndose a su homólogo estadounidense, AMLO emuló a Echeverría de nueva cuenta al implorar para un tercero, el cese al “bloqueo criminal” que tanto afecta a cubanos por igual, según su dicho.

Para culminar con el reconocimiento de los que lo escuchaban y del propio presidente cubano, Mario Díaz-Canel, a López Obrador sólo le faltó ayer uno de los documentos del echeverriato, la entonces sobada por todos los rincones de América Latina, “Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados”, que presentó el propio Luis Echeverría en la sede de la ONU, aquel lejano 12 de diciembre de 1974, cuando soñó convertirse en el líder moral continental de las Naciones Unidas.

Arengó a propios y a extraños a pedirle a Estados Unidos, el ¨cese criminal¨ que ahoga ya a Cuba desde hace muchos años, con un bloqueo que requiere, según dichos de López Obrador, de humanidad e igualdad en donde la isla sea reconocida como ¨patrimonio de la humanidad¨ por resistir los embates de nuestros vecinos del norte.

Así, con esas modos tan peculiares del Jefe del Ejecutivo mexicano, con discursos de ¨sensibilización¨ a mexicanos y extranjeros que aun creen en su fórmula, tratará de perfilarse a un mejor proyecto personal, quizá con el pensamiento de que al terminar su periodo sexenal, podría estar entre los que se sienten líderes morales de Latinoamérica.

Habrá que hacer un breve recuento de que en Cuba, tras el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista, con el definitorio y ¨encubierto¨ apoyo de Estados Unidos a Fidel Castro, a través del malogrado ex presidente, John F. Kennedy, la isla se convertiría en el breve plazo, en un aliado incondicional de los norteamericanos.

Empero, con la estrategia de Castro Ruz, de sus consejeros más cercanos, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, entre otros, la aparente buena relación con estadounidenses se diluyó de manera dramática para éstos y a partir de entonces, comenzaron las estrategias de debilitamiento del regimen castrista.

No se debe olvidar que Cuba implantó la primera revolución comunista en América Latina. Y a pesar de todo, el gobierno antillano, resultante de ese movimiento social, persiste en el poder, no obstante las sanciones internacionales, la caída del llamado bloque socialista en 1989 y el derrumbe físico y filosófico del entonces Muro de Berlín, que trazó la línea entre el comunismo y el capitalismo que se extinguió de manera dramática para todos sus practicantes.

Hoy Cuba se acerca a México y en particular a López Obrador para que interceda y le pida el indulto a Estados Unidos.

El mandatario ya se frota las manos como parte del reconocimiento a nuestro país, considerado por muchas décadas, como el Hermano Mayor de América Latina por su potencial, nobleza y solidaridad.

¿Se consolidará con el tabasqueño?

Marco Antonio García Granados

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.