Política

Estamos hartos

La devastación ecológica causada por la tala indiscriminada de árboles en León, Guanajuato, es un acto que no puede pasar desapercibido.

La reciente tala de 63 árboles en el Malecón del Río para darle más espacio y prioridad al automóvil -del que ya tiene, no solo en esa ciudad, sino en todas las urbes mexicanas- ha despertado la indignación de asociaciones ambientalistas y ciudadanos preocupados por el futuro de su comunidad y de nuestro planeta.

Esta acción irreflexiva y despiadada llevada a cabo por el gobierno municipal, debe ser objeto de una crítica contundente y de una exigencia de justicia por parte de la población.

Primero, porque la importancia de los árboles en nuestro entorno es innegable. Son parte importante de nuestro planeta, quienes generan oxígeno y purifican el aire que respiramos. Además, desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, al absorber el dióxido de carbono y regular el clima local.

Por lo que la tala de árboles en León, no solo representa una pérdida irreparable en términos de biodiversidad, sino que también contribuye directamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual terminará por agravar los efectos del cambio climático.

Segundo, porque los proyectos centrados en el automóvil que solo buscan aumentar el arroyo vehicular, lo único que traen consigo es provocar una demanda inducida, aumentando la congestión vehicular y, con ello, la contaminación, los siniestros viales y la posibilidad de muertes por dicha causa (entre muchas otras externalidades negativas más).

Es por ello que considero de suma importancia dar mayor visibilidad a este grave acontecimiento, pues no es un caso aislado; la tala de árboles en el Malecón evidencia un patrón preocupante de destrucción ambiental en beneficio de intereses particulares.

Y aplaudo que las organizaciones ambientalistas como Planeta B Podcast, URBE León y los ciudadanos que están contra este error llamado proyecto de “Modernización del Malecón del Río”, se encuentren accionando de forma contundente: presentando una demanda de amparo para cancelar la obra, así como diversas marchas para ser escuchados por la alcaldía.

La cancelación de la obra y la redistribución del presupuesto municipal en materia de movilidad son medidas necesarias para evitar una mayor destrucción ambiental.

Asimismo, la restitución de las zonas arboladas y la compensación precisa del daño causado por la tala y remoción de los árboles son acciones que deben llevarse a cabo de manera urgente.

La respuesta de la sociedad civil a través de la recolección de firmas y la convocatoria a una marcha demuestra que los ciudadanos están dispuestos a alzar la voz y exigir un cambio. Invito a todos los ciudadanos de León y de cualquier otro lugar a sumarse a esta exigencia de justicia.

Debemos alzar la voz y demostrar que no estamos dispuestos a tolerar la destrucción desenfrenada de nuestro entorno, que estamos hartos, pero que es esa misma razón, la que debe llevarnos a la acción.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros velar por un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.