Política

¿De qué sirve rayar paredes?

Durante los últimos años en los que el movimiento feminista ha tomado más fuerza en México, la discusión de sus opositores se ha centrado en gran medida, en las “formas” en que las mujeres han tenido que actuar para ser escuchadas por las autoridades, e incluso, por la sociedad misma.

Increíblemente han pasado ya varios años y la mayoría de las críticas siguen enfocándose en lo mismo: el “vandalismo” y los “destrozos” que han provocado en algunas de las manifestaciones realizadas, lo cual no tiene contentos a todos a pesar de que la causa que los produjo es válida y entendible.

Sin importar si la lucha es por las niñas y niños ultrajados y violentados, para algunos pesa más los edificios o monumentos que han tenido que ser testigos del hartazgo de millones de mexicanas que ya no podemos más con la violencia que vivimos día con día.

Pero dejan en segundo plano lo realmente importante, ¿por qué esas mujeres a las que tanto critican, hacen lo que hacen? ¿Qué las ha llevado a tener que reclamar de “esa forma” para lograr que se haga justicia por las niñas, jóvenes y mujeres desaparecidas, violentadas, abusadas sexualmente o asesinadas?

Tal vez para ellos no importe el hecho de que Jessica, una joven de 21 años haya sido asesinada. O que Michelle, una niña de tan solo 3 añitos, haya sido violada y asesinada por su padrastro e incluso se sospecha de su propio abuelo.

Imagínense el dolor de las madres de todas esas niñas y jóvenes que al día nos son arrebatadas, quienes además tienen que leer o escuchar comentarios indolentes de las personas que preferirían que “así no exijan justicia” porque solo “vandalizan” los espacios públicos que son de todos.

Todas esas personas a las que les duele tanto las paredes rayadas, pareciera que nunca se enteraron o no quisieron ver todas las otras formas pacíficas en las que se pidió justicia años atrás. Huelgas de hambre, intervenciones artísticas, bailes, cantos, toma de plazas, entre otras acciones, fueron las que realizaron miles de mujeres para exigir justicia y lamentablemente no se escucharon ni se visibilizaron como se debía.

Es por eso que hoy, las vemos gritando, rayando, destrozando y hasta quemando espacios para llamar la atención de quienes no han querido ver el problema que a diario nos quita a más de 10 mujeres; pero hay que tener bien claro que no lo hacen por gusto, nosotros las hemos orillado a eso gracias a nuestra apatía.

En resumen, considero que hace falta muchísima empatía para lograr ver reflejado en ese “vandalismo” el dolor de las madres, hijas, hermanas, amigas y connacionales que han perdido a un ser querido y que además, se han tenido que enfrentar a la incompetencia e impunidad de las instituciones y al escrutinio de una sociedad indolente y hasta cierto punto, egoísta.

Lo único que me queda por decir en este espacio a todos aquellos críticos de las “formas”, es que rayando paredes está logrando que todas esas mujeres con las que tenemos una deuda por no poderles proveer seguridad y tranquilidad, ni en sus hogares, ni en las calles, hoy por hoy están obteniendo ser vistas, escuchadas y atendidas.

Y si no me creen, investiguen sobre el caso de Jessica, la joven maestra de Morelia, asesinada presuntamente por Diego “N”, quien hoy se encuentra detenido y siendo investigado gracias a la presión social ejercida por esas feministas a las que tanto critican por las “formas”. 

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.