Negocios

No parece que el gobierno esté preocupado

Veo que la atención del presidente sigue puesta en todo lo político, sobretodo se ve muy intenso el trabajo que realiza para que en las elecciones del año entrante su partido mantenga mayoría en el Congreso, y la verdad está en su derecho; el único problema, es que no se le está prestando atención a otros temas, como la muy profunda recesión económica.

Nuestra débil economía requiere de un ambicioso programa de recuperación que tenga como objetivo el que la iniciativa privada empiece a invertir, este programa debería ser liderado por el gobierno federal. Lo primero que se necesita es crear las condiciones necesarias para que la inversión privada tenga confianza en su gobierno, para lo cual se requiere tener diálogo continuo. Desde que inició esta administración de gobierno, ese diálogo se rompió cuando el gobierno empezó a tomar decisiones en contra de los intereses del sector privado; ya lo he mencionado muchas veces, la cancelación del aeropuerto de Texcoco fue la peor señal, esta decisión fue muy mala por diversos motivos: Provocó pérdidas multimillonarias, anuló lo que pudiera haber sido un gran polo de desarrollo para la Ciudad de México y áreas conurbadas, se perdieron miles de empleos y se eliminó la posibilidad de generar 400,000 nuevos empleos en un área muy necesitada.

Además, se perdió la confianza en un gobierno al que todos los sectores le habían dado un voto de confianza; así mismo, el presidente adoptó una estrategia constante de comunicación, en la cual se encargó de desprestigiar al sector privado creando un enfrentamiento que no ha permitido que el diálogo sea constructivo. Por supuesto, existen algunos empresarios que parecen ser los consentidos, pero en general no se puede ocultar que la comunicación entre ambos sectores está dañada.

Llama la atención que el presidente no aproveche el talento que existe en muchos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, el propio secretario me parece una persona talentosa, con buena preparación e ideas que podrían coadyuvar a la reactivación de la inversión, pero parece que el presidente lo escucha, más no le hace caso; dicen algunos que que le cuesta trabajo delegar, si eso es cierto, es muy preocupante porque es imposible que un solo hombre resuelva todos los problemas de un país.

No existe nadie en el mundo que sea experto en todo, un buen líder debe dirigir bien a su gente para lograr objetivos, lo cual no significa que él tenga que hacer las cosas; recuerden a Luis Echeverría.

El mensaje que quiero dar es claro, no soy quién para pedirle al presidente que no se dedique a hacer política, pero no se olvide que tenemos una economía muy lastimada que requiere del esfuerzo de todos para que empiece a crecer de nuevo. El primer paso es darle confianza a los inversionistas generando las condiciones para que las inversiones empiecen a fluir en el país. Proyectos de inversión rentables en nuestro país hay muchos, también hay talento y dinero para llevarlos a cabo, lo único que se necesita es confianza. El gobierno mexicano debería estar más preocupado por la economía de lo que parece estar, a lo mejor piensa que es políticamente incorrecto reconocer los problemas. Yo no opino de esa manera, lo importante es reconocer los problemas y al mismo tiempo plantear los caminos para solucionarlos.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.