Negocios

Crecimiento y vacunación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es bastante probable que la economía mexicana rebote este año alrededor de 5%, pero la perspectiva para el 2022 y 23 no es halagüeña. Este año se ve relativamente fácil que se dé el crecimiento antes mencionado, aunque para que suceda se tiene que mejorar la velocidad del proceso de vacunación, que francamente hasta ahora, deja mucho que desear. Es preciso recordar que aún estamos en plena pandemia y que el hecho de que se hayan reducido significativamente los contagios, no quiere decir que ya estemos libres de peligro, más aún cuando la vacunación en el país ha sido francamente lenta.

Ante el inicio de la vacación, existe la posibilidad de que nos llegue la tercera ola de infecciones que se está dando en Europa, y esto podría retrasar la recuperación que estamos esperando. Recordemos que ya son dos veces que tenemos el mismo efecto, los contagios empiezan a crecer en Europa, después el fenómeno llega a los Estados Unidos (EU) y al final a México. Existe una relación directa entre contagios y crecimiento, por lo tanto, se debe actuar con rapidez y firmeza para que la actividad económica se pueda desarrollar en forma satisfactoria; un catalizador positivo es incrementar la vacunación para disminuir la posibilidad de contagios, así de fácil.

Muchos analistas pensamos que este año el crecimiento puede debutar a tasas de 5% como lo mencionó al principio, aunque esta buena noticia --de darse--, será como consecuencia del desarrollo esperado para la economía estadounidense, que se calcula crecerá 6.5% este año. La enorme cantidad de estímulos monetarios y fiscales que se han puesto en marcha en EU van a traer como consecuencia este importante crecimiento; sin embargo, las inyecciones de liquidez, una vez que la economía se estabilice, paulatinamente se irán retirando para dejar que crezca por sus propios méritos y no se vaya a sobrecalentar.

En resumen, los estímulos monetarios no son para siempre, serán temporales y esto hará que los beneficios que aportan se moderen después de 2021 y regresen de 2.5% al 3%; lo anterior lo tiene que tomar México muy en cuenta porque el impulso adicional que nos darán nuestros vecinos este año, no necesariamente lo tendremos después de 2021.

Cuando revisamos los componentes del crecimiento en México vemos que el consumo es el que más aporta al PIB, pero disminuyó 11% el año pasado y únicamente crecerá 4% este año; así mismo, la inversión que sufrió una fuerte caída en el 2020 seguirá estancada en el presente, esto es grave ya que es lo que sería el motor del crecimiento cuando las exportaciones se normalicen.

Las expectativas de desarrollo para México en 2022 y 2023 disminuyen en forma substancial hacia 2.5% o 2%, con lo cual se ve que seguiremos anclados en la mediocridad sin ser capaces de generar un millón de empleos formales al año, condición indispensable para empezar a abatir los índices de pobreza. La inversión representó el año pasado 18% del PIB, cayendo desde 20% en el 2018. Para poder crecer a tasas de 4% necesitamos que la inversión suba al 25% del PIB, lo cual no se logrará si el gobierno mexicano no crea las condiciones necesarias para atraer inversión nacional y extranjera. Esta administración pone mucho énfasis en la estabilidad, pero no hace algo para tener crecimiento; ¿de qué sirve tener estabilidad si no somos capaces de crear empleos, oportunidades y riqueza?

Manuel Somoza

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.