Negocios

Trump es un dolor de cabeza

El presidente Donald Trump, tal como lo esperábamos, ha resultado ser un dolor de cabeza para el mundo occidental en lo general, y para México en lo particular. Su última decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, Canadá y la Unión Europea deja en claro que EU abdica a su posición anterior, que era la de ser un protagonista y defensor importante del libre comercio.

La medida, en opinión de los europeos, es claramente proteccionista, por lo que este importante bloque económico ya dijo que está preparando una lista de productos norteamericanos que tendrán que enfrentar aranceles si quieren entrar a los mercados europeos; México y Canadá contestaron de la misma forma.

En nuestro caso y el de Canadá, se ve claramente la presión por no haber querido aceptar las propuestas que los negociadores estadunidenses mantienen en relación a la renegociación del TLC. En otras palabras, es un chantaje: “si aceptas mis condiciones, no te impongo estos aranceles”, pero como eso no ha sucedido, pues ahora recibimos nuestro “castigo”.

Es tan irracional el actuar de Trump con esta decisión que los principales en estar en desacuerdo con la medida son los empresarios norteamericanos, quienes ven lesionados sus intereses; además, el consumidor será el que salga más perjudicado, pues será el que tendrá que enfrentar mayores precios para toda una serie de productos en los que el componente de acero y aluminio está presente.

No sobra decir que las Bolsas en Nueva York reaccionaron en forma negativa ante el anuncio; en México, aparte de bajar la Bolsa, el valor del peso se deterioró y llegó a cotizar a 20 pesos por dólar. Es posible que esta medida no esté vigente por mucho tiempo; sin embargo, en el corto plazo lastimó muchos intereses.

La forma en que se conduce el presidente Trump no solo crea algunos problemas en lo económico; en el ámbito político sus decisiones también han sido muy mal recibidas —sobre todo en el mundo Occidental—, al grado de que éste ya le perdió la confianza, y por supuesto que EU ya no es el referente. Lo anterior traerá como consecuencia que los liderazgos mundiales se reacomoden, y a mí me parece que los ganadores serán Rusia y China con las consecuencias que esto pueda traer para la convivencia internacional.

La peor noticia es que yo vislumbro que vamos a tener que seguir lidiando con Trump durante muchos años.

[email protected]
@CISomozaMusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.