Política

Cuarta transformación o la imitación del adversario

  • Contracorriente
  • Cuarta transformación o la imitación del adversario
  • Maite Azuela

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La percepción positiva que tenía el gobierno de Andrés Manuel ha ido disminuyendo debido al desatino que tuvieron los cálculos y las decisiones sobre la crisis sanitaria del covid-19.

Además, a estas alturas, independientemente de la pandemia hay políticas definitorias del sexenio que no marcan ninguna distancia conceptual ni práctica con las de sus antecesores.

Como referente podemos recurrir a algunos personajes y estrategias de la 4T que guardan una gran similitud con el pasado de corrupción, impunidad y falta de gobernabilidad.

Primero, si de personajes hablamos, desde 2019 se tuvieron señales de que altos funcionarios de la 4T están inmiscuidos en actos de corrupción del pasado y del presente. Por ejemplo, Manuel Bartlett, quien fue exonerado por la Secretaría de la Función Pública y en este año su hijo señalado por vender a sobreprecio ventiladores al IMSS en Hidalgo. Este personaje se parece más a Emilio Lozoya, que a un funcionario de izquierda que está contra la corrupción. Irma Eréndira Sandoval como referente de esa exoneración nos recuerda a Virgilio Andrade quien, ocupando su cargo en el sexenio de Peña Nieto, avaló la adquisición de la casa blanca, sin chistar. Esta administración dejó pasar la oportunidad de proceder distinto, de investigar a fondo y de demostrar que su lucha anticorrupción no se quedaba en el discurso, sino que llegaba hasta las últimas consecuencias.

Segundo, si a políticas públicas nos referimos, la estrategia de seguridad no solo parecida a la de los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto, sino potenciada. Una transformación de fondo a la estrategia de sus antecesores hubiera implicado el regreso de las fuerzas armadas a sus cuarteles. Sin embargo, catapultó su presencia en las calles como garantes de la seguridad pública, con el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Tercero, sigue vigente el abuso de esquemas de adjudicaciones directas, con el que se ha beneficiado a personas cercanas a los funcionarios públicos. Salió a la luz el contrato por 5 mil millones de pesos, que obtuvo el grupo Huerta Madre, propiedad de Arturo Quintanilla, a quien se identifica como compadre de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Estos ejemplos pueden ampliarse y encontrar similitudes muy marcadas entre la 4T y los gobiernos anteriores, los del pasado, de los que tanto se quieren desmarcar. Es decir, pareciera como si el gobierno no hubiera cambiado, no al menos en dos de las banderas de campaña que en buena medida le hicieron ganar votos a Andrés Manuel López Obrador: terminar con la corrupción de los funcionarios públicos y modificar la estrategia de seguridad nacional.

La oposición actual no la tiene fácil cuando se trata de señalar las verdaderas fallas de la cuarta transformación, porque se puede morder la lengua. Por ello, en los puntos señalados, la emulación que esta administración hace de sus antecesores merece reflexión. Para el presidente López Obrador y su equipo, que algunas decisiones clave simulen a las de sus adversarios, puede ser un resultado deliberado más que programado, pero hasta el día de hoy le genera aliados de consciencia, silencios por adelantado o en el mejor de los casos críticas sin mayor colisión.

@maiteazuela

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.