Hace días estuve en el Parque Fray Andrés de Olmos observando el trabajo de un equipo de jóvenes a quienes los unió un proyecto que combina el arte, la cultura y su amor por Tampico.
Me estoy refiriendo a: Alejandro Tijerina y Handra Rocha -fotografía-, Analecia Tijerina -gestión y documentación- y Rubén Darío Sánchez -gestión, dirección creativa y diseño editorial-.
"Retrato de Tampico en su Bicentenario" nace con la inquietud de darle seguimiento al proyecto Álbum Centenario de Tampico, que se realizó hace 100 años por ciudadanos comprometidos con su ciudad, y el de poder abonar a las soluciones culturales que existen en nuestra región sobre todo a la de conocer sobre nuestra propia historia.
El estar viviendo en el año del Bicentenario no es una casualidad del destino, es una responsabilidad de los tampiqueños de hacer un registro del Tampico de 2023 para las futuras generaciones: Una documentación por tampiqueños de hoy para tampiqueños del futuro".
Dar continuidad y responder al proyecto Álbum Centenario de Tampico 1823-1923 al crear un documento cultural y documental; retratar los festejos del Bicentenario, la cotidianidad de la ciudad, sus paisajes urbanos y lugares emblemáticos y retratos de tampiqueños del 2023.
Ahora bien, es importante comentar que además de los festejos del Bicentenario, los paisajes urbanos y la cotidianidad de Tampico están realizando retratos de tampiqueños, así como lo hicieron los editores del Álbum Centenario de Tampico hace 100 años para que los ciudadanos del futuro conozcan a algunos tampiqueños, cómo eran, su ocupación, su perspectiva de Tampico y el mensaje que tienen para el futuro por lo que se han tomado retratos de artistas, escritores, emprendedores, docentes, etc.
"El alcance del proyecto radica en que con la esperanza de que entusiastas sobre la historia e identidad de Tampico sigan existiendo en el futuro para celebrar el Tricentenario, el documento se produce con la intención de hablar con los tampiqueños del año 2123 y comunicarles nuestro sentir, perspectivas, comportamientos.
“Además, de servir como herramienta de los tampiqueños del 2023 de hacer una introspección sobre la sociedad que componemos, nuestro comportamiento y percepciones y el recordar cómo ha crecido nuestra ciudad en diferentes aspectos.
“El acceso será de forma digital, en línea en una página web propia y todos los portales en los que se les permita; además, la versión impresa será donada y entregada a instituciones culturales y educativas”, finalizó Rubén Darío Sánchez.