La Universidad Iberoamericana realizó recientemente cambios en sus planes de estudio, así como en la práctica docente, ya que los constantes cambios exigen modificar esquemas y modalidades de aprendizaje.
Esto nos lleva a que los estudiantes adquieran aprendizajes situados (in situ). Comprobamos que a los estudiantes de hoy les interesa la acción, la participación activa a través de juegos participativos y actividades teórico-creativas, que lleven lo teórico a la práctica, y que estas acciones promuevan la incidencia social.
Además, que ellos puedan reflexionar y sensibilizarse con las diversas problemáticas que afectan a poblaciones menos favorecidas.
En la Ibero Torreón, contamos con los siguientes programas: Programa de Incidencia Social, Programa de Derechos Humanos y Educación para la Paz, Programa de Asuntos Migratorios, Programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Economía Social y Solidaria, Observatorio Socioambiental y Reconstrucción del Tejido Social.
Los estudiantes inscritos en dichos programas realizan actividades que los llevan a la concientización de cada una de las problemáticas, aprenden la seriedad con la que se debe colaborar y, al finalizar su participación, pueden ver el impacto que genera su trabajo en cada una de ellas.
En la semana del 21 al 27 de marzo, llevamos a cabo la Segunda Semana de Incidencia Social en la Ibero Torreón, en la cual visibilizamos los derechos humanos de las personas en movilidad humana y la cultura de paz e inclusión social, a través de un juego participativo.
Mediante las artes plásticas, se puede implementar la economía social y solidaria, el empoderamiento de las organizaciones, el compromiso social y la creatividad en proyectos que benefician a las comunidades y generan condiciones de desarrollo más equitativas.
La incidencia social implica influir en los alumnos y en la comunidad universitaria para lograr cambios que promuevan la equidad, la justicia social, relaciones más justas; así como impactar en autoridades y comunidades para reducir las desigualdades.
Como universidad jesuita, nos corresponde impulsar la incidencia social de la mano con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y otros organismos comprometidos con el bien común, para lograr una transformación social y comunitaria mediante propuestas que beneficien a todos los ciudadanos.
Ante los tiempos desafiantes, la incidencia social debe transformar conciencias, impulsar la acción, la sensibilización y el compromiso social.