Comunidad

La nueva era de Trump

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México, ante la llegada de Trump como Presiente No. 47 de esa Nación.

En su discurso inicial no podía faltar el tema migratorio, y llamó emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos con México, señaló que cerrará la frontera con México con el despliegue de militares en la frontera, y rehabilitará el programa “Quédate en México”, (Remain in Mexico) (oficialmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes), aplicado en la frontera entre México y Estados Unidos y lanzado originalmente en enero de 2019 bajo su gobierno.

Trump mencionó que la migración será uno de los temas prioritarios en los primeros decretos que firmará; señaló que regresará a miles de inmigrantes criminales, blindando aún más las fronteras estadounidenses con México. 

Mientras tanto qué pasará con miles de personas que están varadas en las fronteras mexicanas que realizaron su solicitud mediante la aplicación de CBP ONE, y que llevan por lo menos 11 meses de espera.

En las primeras horas de toma de posesión de Trump, ya fueron rechazadas estas solicitudes; ¿qué pasará con los miles de migrantes que vienen transitando desde el pasado mes de diciembre por nuestro país, y que su objetivo es llegar a las fronteras mexicanas. 

Si se realizan las deportaciones masivas de migrantes irregulares como lo mencionó Trump sería una desgracia humana, esta decisión unilateral pondrá en riesgo a miles de personas migrantes, esperamos que pronto Trump y la Presidenta Sheinbaum puedan llegar a un acuerdo bilateral para la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y no solo mexicanas sino centroamericanas. 

México entonces se volverá un cuello de botella, miles de personas serán deportadas a México, ¿qué medidas de seguridad establecerá el gobierno mexicano para ellos?

Entre los decretos que firmará Trump se encuentran

* Reforma en el sistema comercial

* Reconocimiento de dos sexos: “masculino y femenino", eliminará también los programas federales de diversidad de Estados Unidos, ¿qué pasará con los derechos humanos de la comunidad LGBT?

* Cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, (intromisión en la política mexicana).

Esperemos que todo esto solo sea como el dicho popular mexicano “llamarada de petate”, y que no se sigan violando los derechos humanos de los individuos, ni de los estados con los cuales estados unidos tiene relaciones comerciales.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luz María Lopez Meza
  • Luz María Lopez Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.