Comunidad

El cambio climático y la humanidad

Hace algunos años, películas hollywoodenses en sus tramas trataban problemáticas relacionadas con el cambio climático por ejemplo Geostorm 2017, Twister, 1996, Perfect Storm 2000, entre otras. Hoy en el siglo XXI, esa ficción rebasa la realidad.

La ONU señala que el cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. 

Las actividades humanas han sido el principal motor de este cambio, debido especialmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

A consecuencia de esto, se hace patente el acecho del cambio climático a pasos agigantados de formas inimaginables para todo el orbe, con estragos severamente impactantes, por citar algunos ejemplos, en los Emiratos Árabes sufrieron semanas atrás grandes de lluvias atípicas que derivaron desde inundaciones hasta la interrupción de servicios en algunas regiones de dicho país, y en el caso de la Antártida se están derritiendo los glaciales al doble del ritmo estimado, ocasionando el aumento del nivel del mar, además de que, la fauna sufre grandes problemas por su subsistencia, afectando a toda la cadena alimentaria.

En Europa se ha fomentado el desarrollo de tecnologías de baja emisión de carbono, reducción de las emisiones de gases fluorados, la reducción del uso de sustancias que agotan la capa de ozono, creación de normas de eficiencia de los vehículos y calidad de los combustibles. 

Algunos de los países que conforman la Unión Europea tienen planes de mitigación frente al cambio climático.

En el caso de México, la sequía y escasez de lluvia ha provocado la inexistencia de agua en algunas de las presas en México, hay que poner atención en este asunto, ya que nuevamente se echarán a perder grandes cosechas, se racionará el agua tanto para consumo agrícola como para consumo humano en algunos estados de la república; y consecuentemente esta problemática, se acentuará convirtiéndose en un fenómeno social y ambiental, los pobladores de algunas comunidades empezarán a migrar a consecuencia de la mínima distribución de agua.

Como humanidad no hemos podido dar respuesta urgente a esta problemática, no nos hemos comprometido con la naturaleza. 

Tenemos que ser conscientes, con responsabilidad, ética y honestidad, cuidar nuestras prácticas actuales y el impacto y degradación del medio ambiente. 

Esto puede incluir el uso de energías limpias, separar la basura de forma correcta, depositar los residuos en los lugares correctos, etc., empezar desde casa para que esto vaya permeando a nivel social y estructural. 

En La Laguna no tenemos una cultura del cuidado del agua y muchos menos de racionarla ni de reutilizarla.

En cuanto a las estrategias estructurales, el gobierno mexicano debe pensar de manera rápida en energías renovables, política pública emergente como la gestión de residuos, la conservación del agua. 

Todo esto es una buena oportunidad para adherirnos a la Laudato Si’. 

En la Ibero Torreón hemos iniciado con acciones que nos lleven a ser una Universidad Laudato con los indicadores sugeridos de esta encíclica del Papa Francisco.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luz María Lopez Meza
  • Luz María Lopez Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.