Negocios

La importancia de la “G” en los factores ASG

La concientización de las estrategias ASG (ambiental, social y gobernanza) ha tomado fuerza en los últimos años dentro de las empresas. Ciertas empresas se enfocan en la “A”, reduciendo su huella de carbono o en la “S”, teniendo un impacto en la sociedad. Sin embargo, la “G” es uno de los factores mas relevantes y de los cuales muchas entidades comprenden los conceptos. No obstante, no sólo se trata de comprenderlos, sino de aplicarlos de una manera efectiva para reducir riesgos de operación o reputacionales. Es importante considerar que una sólida gobernanza es lo que sostiene y da credibilidad a cualquier iniciativa ASG o cualquier decisión tomada por la alta dirección.

La falta de una cultura corporativa robusta en gobernanza es un reto relevante en las empresas, sin importar su tamaño o la industria en la que se encuentren. La corrupción, malas prácticas contables y decisiones tomadas sin considerar a las partes relacionadas tienen un impacto relevante en la confianza de la entidad y en los inversionistas. Una buena gobernanza no sólo se trata de cumplir con la ley, sino de construir estructuras transparentes, responsables y éticas que generan valor en el largo plazo.

La gobernanza es el sistema mediante el cual se dirigen y se controlan las empresas. Esto se compone desde como esta conformada y las funciones de los consejos de administración o de la alta dirección, hasta los mecanismos de rendición de cuentas y la transparencia hacia todas las partes relacionadas (inversionistas, colaboradores, clientes, sociedad, proveedores, entre otros). El objetivo de la gobernanza, principalmente, es definir quién y cómo se toman las decisiones, cómo estas decisiones benefician a los grupos de interés y qué mecanismos se implementan para reducir actos de fraudes o de conflictos de interés. Para esto es necesario contar con procesos claros, roles definidos, políticas claras y compromiso real con una ética empresarial.

En México el índice de Percepción a la Corrupción (IPC) en 2024 de la Transparencia Internacional se encontró en un nivel de 25/100, mismo que ha mostrado una reducción en los últimos años, dado que en 2012 éste se encontraba en un nivel de 34/100. Esto coloca al País en el lugar número 140 de 180 países analizados. Por otro lado, el índice de corrupción, con datos del Banco Mundial, muestra un nivel para México del control de la corrupción, en 2023, de -1, mismo que también ha mostrado una disminución en los últimos años (indicador que oscila de -2.5 a 2) . Estos indicadores son un conjunto de datos de investigación que resume las opiniones sobre la calidad de la gobernanza a través de encuestas. Por lo tanto, las empresas mexicanas tienen un gran reto para dar mayor confianza a los inversionistas tanto nacionales como internacionales.

La buena gobernanza y un control interno sólido es una ventaja competitiva. Adoptar estructuras transparentes, actualizadas y profesionales beneficia a las empresas en varios ámbitos como los siguientes:

Generar mayor confianza al contar con procesos definidos y transparentes; lo cual atrae a mayores inversionistas y capital.

Contar con mayor resiliencia en momentos de crisis o incertidumbre económica, ya que cuentan con protocolos claros que les permiten reaccionar más rápido y con decisiones fundamentadas.

Mejorar la confianza no sólo en el mercado financiero, sino en todos los grupos de interés, incluyendo colaboradores, clientes y la comunidad.

Facilita el cumplimiento de la normatividad aplicable, reduciendo el riesgo de multas, sanciones y litigios.

Para que la gobernanza en las empresas sea efectiva es importante incluir ciertas prácticas. Un consejo de administración diverso y con experiencia aporta distintas opiniones y es más eficiente si se cuenta con miembros independientes para evitar cualquier conflicto de interés. Asimismo, es necesario contar con manuales y políticas claras y éticas, principalmente en temas de anticorrupción o prevención de lavado de dinero. Contar con canales de quejas, denuncias o comentarios confidenciales y contar con protocolos definidos para atender cada una de éstos les da a las empresas una mayor retroalimentación. Es esencial contar con un sistema de auditoría interno y externo, ya que esto ayuda a contar con información más transparente. Contar con un proceso claro y definido de comunicación con todos los grupos de interés, en el cual se definen los canales y la calendarización con cada uno, ayuda a conocer la percepción de éstos y poder realizar mejoras en la operación. Tener un proceso de identificación y mitigación de riesgos operativos, legales, financieros y reputacionales ayuda a prevenir y conocer el proceso a aplicar en caso de que alguno se materialice. Por último, la evaluación de los directivos y consejeros mediante indicadores clave y medibles refuerza que la gobernanza se mantenga en los mejores estándares.

Contar con una sólida gobernanza se ha vuelto una base de supervivencia para las empresas. Es importante reconocer que cada año las exigencias del mercado, en temas de transparencia, se han vuelto más robustas y exigentes. Aquellas empresas que no adopten los estándares más altos se quedarán rezagadas frente a competidores más preparados. Por lo tanto, la importancia que se le debe dar a la “G”, en los factores ASG, es la más relevante, ya que este factor es el que fortalece las bases de la operación de una entidad. De esta manera cualquier tipo de decisión se tomará con conocimiento sobre los riesgos y beneficios, considerando estrategias para enfrentar cualquier tipo de contingencia. La gobernanza es el eje que sostiene a la empresa en el presente y es importante que se tenga una visión para que se mantenga en el futuro.


Google news logo
Síguenos en
Luisa Adame Elias
  • Luisa Adame Elias
  • Sustainable Impact Director en HR Ratings México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.