Política

Emiliano Zapata: un legado de lucha y justicia

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Emiliano Zapata: un legado de lucha y justicia
  • Luis Sánchez Pérez

En este verano, mientras los estudiantes de primaria disfrutan de un merecido descanso, los invito a embarcarse en un viaje a través del tiempo para conocer a Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, un personaje cuya valentía, integridad y pasión por la justicia lo convirtieron en un ícono de la Revolución Mexicana y un símbolo de esperanza para los más desfavorecidos. Zapata, un hombre de campo, era un experto jinete y domador de caballos, habilidades que le serían útiles en su lucha revolucionaria.

Nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata Salazar, hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, no solo fue un líder campesino, sino un hombre de convicciones profundas, arraigado a su tierra y a su gente. A pesar de tener la oportunidad de trabajar para la familia del dictador Porfirio Díaz, Zapata eligió el camino de la lucha por la justicia social.

En 1911, Zapata proclamó el Plan de Ayala, un documento que no solo detallaba demandas agrarias, sino que reflejaba la visión de un México donde la tierra sería propiedad de quienes la trabajaban, un México donde la dignidad de los campesinos sería restaurada. Este plan, que Zapata redactó junto con el profesor Otilio Montaño, se convirtió en la bandera de lucha del Ejército Libertador del Sur y en un faro de esperanza para millones de mexicanos.

Zapata, un hombre de campo, jinete experto y conocedor de la tierra, no solo lideró un ejército de más de 25,000 hombres con estrategias militares brillantes, sino que también inspiró una lealtad inquebrantable en sus tropas. Su carisma, su capacidad de conectar con la gente y su genuina preocupación por el bienestar de los campesinos lo convirtieron en un líder amado y respetado. Se dice que incluso tenía un doble que asistía a eventos públicos para despistar a sus enemigos.

La demanda principal de Zapata fue la restitución de tierras a los campesinos, que habían sido despojados de sus propiedades por hacendados y terratenientes. Esta lucha por la tierra, que abarcó más de 9 años de conflicto armado, no fue solo una cuestión de propiedad, sino una lucha por la dignidad, la identidad y la supervivencia de las comunidades campesinas. Zapata creía firmemente que "la tierra es de quien la trabaja".

A pesar de su trágica muerte el 10 de abril de 1919 en una emboscada en Chinameca, Morelos, el legado de Zapata, un hombre que nunca claudicó en sus principios y que luchó hasta el final por sus ideales, sigue vivo en la memoria colectiva de México. Sus ideales de justicia social, igualdad y reforma agraria siguen siendo fuente de inspiración para quienes luchan por un mundo más justo. Zapata fue conocido por su frase "Prefiero morir de pie que vivir de rodillas".

La figura de Zapata, el hombre que encarnó la esperanza y la resistencia de un pueblo oprimido, ha sido inmortalizada en numerosas obras de arte, literatura y cine. Su imagen ha sido utilizada en murales, como el famoso mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional, en canciones populares como "La Adelita" y "La Rielera", en poemas y en películas como "Viva Zapata!" de Elia Kazan. Zapata, a pesar de su fama, siempre mantuvo su humildad y cercanía con la gente.

Invitar a los estudiantes a conocer la vida y obra de Emiliano Zapata es una forma de acercarles a la historia de su país y a los valores que defendió: la valentía, la honestidad, la lealtad y el amor por la tierra. Leer sobre Zapata puede inspirar a los jóvenes a luchar por sus ideales y a trabajar por un México más justo y equitativo. Zapata creía en la educación como herramienta de liberación y fundó escuelas en las zonas que liberaba.

La vida de Emiliano Zapata, un hombre que se levantó de la adversidad y lideró una revolución, es un ejemplo de valentía, perseverancia y compromiso con la justicia social. Su legado nos recuerda la importancia de luchar por nuestros derechos, de mantenernos fieles a nuestros valores y de trabajar juntos por un futuro mejor. Zapata, a pesar de ser un líder militar, valoraba la vida humana y buscaba evitar derramamiento de sangre innecesario.

En este próximo 8 de agosto, al conmemorar el 145 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, recordamos su lucha incansable por la justicia y la igualdad, su espíritu indomable y su amor por México. Su legado sigue vivo en la memoria de México y en el corazón de quienes luchan por un mundo mejor. Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.