Ciencia y Salud

Escucha y acompañamiento

  • Para Reflexionar
  • Escucha y acompañamiento
  • Luis Rey Delgado García

En este mundo de las “comunicaciones” los seres humanos muchas veces caminamos solos, a pesar de todas las facilidades tecnológicas para vivir la interrelación con los demás.

Muchos caminan sin dirección, sin una finalidad ni orientación en la vida: Suicidios, incluso a edades tempranas, decisiones sin un buen discernimiento, huida o escape en las drogas, falta de proyecto de vida, en fin, una larga lista de problemáticas humanas y, muchas veces, es por falta de acompañamiento, de un buen acompañamiento, sin el cual se pierden energías, personas con muchas cualidades que no desarrollaron, deserciones de proyectos o proyectos sin futuro, por falta de quien los escuchara, los cuestionara positivamente y apoyara en la toma de decisiones.

Al parecer las personas hoy, estamos muchas veces sin acompañamiento, sin claridad de proyectos y sentido de vida; o buscamos ser acompañados sólo en aquellos aspectos que son “problemáticos”.

Frecuentemente desconocemos todas las potencialidades que tenemos y no las desarrollamos, por carecer de acompañamiento. 

A veces el acompañar se da sin un proceso claro de hacia dónde ir, lo cual puede hacer que las personas no logren la meta que buscan; 

También se piensa que el acompañamiento es asunto de profesionales en alguna ciencia en particular, como Psicología, Pedagogía, cuando no es, necesariamente, lo que puede estar necesitando.

El Acompañamiento es una misión de padres, maestros, supervisores, gerentes, líderes de grupos. 

Muchas personas tienen hambre de ser acompañados de ser escuchados incluso todos necesitamos acompañamiento: de un arquitecto para una construcción; de un médico, para nuestra salud; de un entrenador, para los deportes; de una amistad, para animarnos y consolarnos; de un antólogo, para vivir nuestras pérdidas con paz; en fin, para las diferentes situaciones de a vida necesitamos acompañamiento.

Hoy por hoy, especialmente en postpandemia, las instituciones educativas principalmente en las etapas de secundaria, preparatoria y profesional han abierto “centros de escucha”, amigables y confidenciales para todo aquel que lo necesite, han definido procesos y protocolos de acompañamientos por tipo de situación o problemática, edad o estado de vida

Se ha generado una red de expertos o voluntarios certificados para la tarea de escucha, orientación y acompañamiento, además de una red de alianzas con organizaciones sociales o instituciones públicas para direccionar casos específicos, se han identificado espacios físicos y virtuales para esta tarea. 

No caminemos solos busquemos ser acompañados y ofrezcamos acompañamiento y escucha.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.