Cultura

El Supermán de Nabokov

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Resulta (TLS, 4/03/21) que Vladimir Nabokov escribió un poema sobre Supermán. El poema se dio por perdido; casi ochenta años después un estudioso lo ha encontrado en un fólder entre los papeles de Edmund Wilson. Tal vez así había de ser: fue Wilson quien le sugirió a su amigo, corresponsal y polemista Nabokov que escribiera el poema. Era junio de 1942 y Nabokov llevaba unos dos años en Estados Unidos. Aún no era el autor de Lolita; algunas revistas le habían publicado poemas escritos en inglés pero entonces The New Yorker no quiso publicar el poema en primer término porque “nuestros lectores no lo entenderían muy bien”.

Supermán había crecido en popularidad desde que el cómic apareció en 1938. En el verano de 1942 Nabokov le escribe desde Vermont a su esposa Vera en Cambridge que el hijo de ambos Dimitri, de ocho años, “se rió muchísimo cuando le leí ‘La nariz’ (de Gógol), pero prefiere Supermán”. Nabokov hablaba del Superman 17 (julio/agosto) pero él usó para su poema el número previo (mayo/junio). Tomó frases textuales de la portada, por ejemplo cuando Lois Lane le dice a Clark Kent al pasar junto a una estatua de Supermán: “Oh, Clark, no es él maravilloso!?!”, incluso con los mismos signos admirativos y la interrogación en medio. El poema de Nabokov se titula “El lamento del hombre del mañana” y abunda en alusiones; en él seguimos lo que va pensando Clark Kent al pensar también en un hijo de engendramiento imposible: en la noche de bodas el vigor del Hombre de Acero haría que explotara la suite de la luna de miel con todo y la pobre de Lois. El hombre del mañana no tendrá descendencia.

Los creadores de Supermán Jerry Siegel y Joe Shuster le pusieron Clark Kent: mezcla de los actores Clark Gable/Kent Taylor. En algún verso de Nabokov Clark Kent dice que es “un tronco desterrado (como mi tocayo en ‘Lear’)”. Se refiere al conde de Kent, a quien el rey Lear (I, 1) envía malamente al exilio. Sépalo Villachica; sépalo, luego, Metrópolis: Supermán ya es shakespiriano.

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.