-
La importancia del Conacyt
El Conacyt nació en 1970 y el presidente Echeverría, siendo yo rector, me nombró miembro del Consejo y conozco muy bien su historia y la evolución financiera, que no ha sido muy jerárquicamente importante para los gobiernos mexicanos -
La ley es para el bien común
Yo fui diputado federal y en aquella época el PRI era mayoría. -
La inteligencia artificial y la democracia
Mientras las Cámaras aprobaron más de 10 leyes y la de Senadores lo hizo, en sesión rápida y en un lugar distante a la Cámara, autorizando rápidamente y con datos que les han probado no ser ciertos algunos -
La ciencia privada es pública
Ayer, dentro de una sesión maratónica, se aprobaron nueve leyes. Una de ellas fue la que desaparece el Conacyt, que fue creado en 1970 y que apoyaba un poco (0.4 del PIB) a la ciencia, la tecnología y la innovación, y crea una cosa rara -
El covid está presente
Tenemos que aceptar que todavía existe; que tenemos que cuidarnos de él y que la Cofepris autorice los medicamentos antivirales y prepare las vacunas bivalentes -
Se terminó la evaluación educativa
Previamente existía un Consejo Nacional de Evaluación, aunque siempre ha habido una Dirección de Evaluación dentro de la Secretaría de Educación Pública. Pero esa Dirección estaba formado por expertos bien reconocidos en el tema de la educación -
La transparencia en las democracias
El fenómeno de la transparencia no es nuevo. -
La crisis de la educación superior
La educación superior en México, que incluye a las universidades, los institutos tecnológicos y todo aquello que sobrepasa la preparatoria -
Los baches dañan a los automóviles
Monterrey y su Área Metropolitana es un espacio geográfico lleno de baches, protuberancias y desviaciones mal implementadas