Política

Se terminó la evaluación educativa

No sabremos dónde estamos.

Previamente existía un Consejo Nacional de Evaluación, aunque siempre ha habido una Dirección de Evaluación dentro de la Secretaría de Educación Pública. Pero esa Dirección estaba formado por expertos bien reconocidos en el tema de la educación y conocedores de México.

Además, existía la OCDE, a través de su prueba PISA, que nos comparaba con otros países miembros de esa organización. Todo eso se canceló y no se ha nombrado a nadie que nos diga dónde estamos en el tema educativo. Esto, a pesar de que durante tres años el covid dañó mucho a la enseñanza-aprendizaje, que es obligación constitucional del Estado otorgarla.

Es imperativo meditar que si no sabemos dónde estamos, no podremos planear a dónde vamos y ahora se están elaborando libros de texto con tendencias socialistas; con reconocimientos heroicos, también sin verdad histórica y los alumnos están sujetos a lo que llaman la reforma educativa de la 4T, que muy pocos saben qué significa, porque no se ha difundido claramente qué tipo de reforma o qué cambios hubo en la Ley General de Educación, que está aprobada por el Congreso. En fin, hay oscurantismo.

Todo lo descrito representa una verdadera herida en el proyecto social, político y económico del país, porque sin saber cómo estamos en la educación y con índices de pobreza que aumentaron en cinco millones en los últimos tres años, estamos combinando la ignorancia con la marginación.

Además, los resultados que algunos expertos privados obtienen a través de evaluaciones concretas, nos muestran que vamos muy mal, sobre todo en lectoescritura, matemáticas, ciencia y que el fenómeno de descripción sigue vigente, cuando en todas partes del mundo y gracias al internet ya no se repiten datos que aparecen en los teléfonos, sino en aprender a leer y a comprender; aprender a pensar a través de un sistema lógico; poder leer el inglés y además entender cómo manejar una computadora o un teléfono celular en beneficio de la información, no solo como juguete de comunicación personal.

Descartes: Pienso, luego existo… No sé a qué partido le convenga un pueblo ignorante. La información sobre la educación es una necesidad de cualquier nación y más aún la nuestra, que tiene tanta marginación.


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.