Política

Redundancia insuficiente

  • Mundo Industrial
  • Redundancia insuficiente
  • Luis Apperti

El pasado viernes 19 amanecimos con una nota de escala global, en el sentido de un apagón digital que provocó interrupciones en aeropuertos, bancos, hoteles, hospitales, ferrocarriles, cruces fronterizos (principalmente los de México con Estados Unidos), estaciones de radio y televisión, Wall Street y muchos más a menor escala.

Todos ellos usuarios del sistema Microsoft; los usuarios de Mac y Linux no presentaron este problema.

Esta disrupción se presentó en la plataforma CrowdStrike, una empresa enfocada a la ciberseguridad y que genera software de protección contra hackers y robo de data.

Su sistema es robusto y ha proporcionado mucha estabilidad y prevenido muchos eventos catastróficos provocados por hackers.

Sin embargo, esta falla fue provocada por un error de código, en las actualizaciones automáticas de los diversos antivirus que protegen a estos sistemas.

El impacto económico global de esta catástrofe aún no se ha cuantificado en todos sus alcances. Pero nos debe hacer reflexionar de cómo la enorme dependencia de la tecnología nos hace sumamente vulnerables ante una contingencia como esta.

Quienes hemos tenido el privilegio de estudiar cómo funcionan las tecnologías digitales sabemos perfectamente que en este diseño hay una falla de origen, que se llama redundancia insuficiente.

Una de las leyes principales del uso y diseño de sistemas digitales es el contar siempre con amplios respaldos.

Recuerdo muy bien una visita que realizamos a un Data Center en Canadá, en 2007, en donde nos mostraron cómo se almacenan datos valiosísimos de empresas globales, y estos cuentan con BCDR (Business Continuity Disaster Recovery), y cómo esta infraestructura ofrece diferentes niveles de redundancia (hasta cinco servidores espejo) en diferentes partes del mundo que permiten, en casos extremos de cualquier tipo de ataque, recuperar en milisegundos la operación normal.

Eventos como el reciente nos deben hacer reflexionar, que tanto en aras de economías momentáneas, se escatiman recursos y se descuidan esas redundancias, que solo nos enseñan la lección el día que nos sucede algo como esto.

Los reguladores digitales ya se pronunciaron públicamente en el sentido que este evento no fue provocado por algún hackeo, incluso mencionaron que estaba perfectamente ubicada la causa de esta falla.

Aquí vale la pena preguntarse si se contaba con todos los respaldos para evitar un problema que fue de dimensiones épicas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.