Política

No hay comercio gratis

  • Mundo Industrial
  • No hay comercio gratis
  • Luis Apperti

Un amigo muy querido me envió una síntesis que escribió el profesor Gordon H. Hanson respecto del libro NO TRADE IS FREE escrito por Robert E. Lighthizer, quien fuera secretario de Comercio durante la pasada administración de Donald Trump.

Traigo este tema, estimados lectores, desde la perspectiva de pensamiento exponencial, que nos invita a analizar todas las aristas que conforman un tema tan complejo como el de la Hiperglobalización.

Existen voces en el mundo que ya aseguran que la globalización como la conocimos está extinta, la tendencia es el proteccionismo y la limitación del libre comercio, a través de aranceles restrictivos.

El autor del libro sostiene que, para recuperar la hegemonía económica mundial, los Estados Unidos deben endurecer, significativamente, la utilización de aranceles particularmente por la abierta confrontación que existe con China.

En cambio, el profesor Hanson da cuenta, con datos precisos, que con la política arancelaria impuesta por los Estados Unidos, no solo no se ha abatido el déficit comercial de ese país (incluso ha crecido).

También lo que ha resultado es que los bienes y servicios importados han incrementado su precio de mercado, afectando

directamente al bolsillo del consumidor americano.

Evidenciando con ello, que el T-MEC, no es en realidad un tratado de libre comercio, como en su momento sí lo fue el Tlcan.

Si persiste la tendencia en el sentido de que Donald Trump se convierta nuevamente en el Presidente de los Estados Unidos, todo el tema del nearshoring (que ha generado grandes expectativas) será puesto bajo la lupa proteccionista de la nueva administración.

En un entorno de incertidumbre y enormes retos, queda claro que el rumbo que lleva la economía mexicana es de un desplome mayor que el que sufrimos durante la pandemia en 2021 y 2022.

Requerimos de una visión más amplia y de acciones verdaderamente profundas que potencien la capacidad que México tiene de convertirse en una potencia manufacturera y de transformación para una Súper Región (como hoy se conocen) conformada por Canadá, Estados Unidos y México.

Aquel viejo adagio de “la unión hace la fuerza” tiene más vigencia que nunca.

La oportunidad no va a durar para siempre, hoy es cuando tenemos que invertir en infraestructura productiva y en una verdadera educación de calidad y, con ello, profundizar las alianzas comerciales con quien, nos guste o no, es nuestro principal socio comercial.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.