Política

Masificación de la inteligencia artificial

  • Mundo Industrial
  • Masificación de la inteligencia artificial
  • Luis Apperti

En el siglo XIX, la Revolución Industrial transformó al mundo con el vapor, el telar mecánico y las cadenas de montaje.

En el transcurso de una generación —entre de 30 y 40 años—, los oficios tradicionales se transformaron, surgieron nuevas clases sociales y se redefinió por completo el concepto de trabajo.

Esa transición, aunque vertiginosa para su época, fue gradual comparada con lo que estamos viviendo hoy.

La masificación de la inteligencia artificial (IA) ha desencadenado una transformación equiparable a aquella revolución, pero a una velocidad exponencial.

Lo que en el siglo XIX tomó décadas, hoy podría consumarse en menos de diez años; Estamos presenciando no sólo un cambio tecnológico, sino una verdadera mutación estructural en la forma en que producimos, aprendemos, trabajamos y hacemos negocios.

En materia de empleo, los modelos de IA generativa y automatización inteligente están reformulando los perfiles profesionales con una rapidez que el mercado laboral apenas puede seguir.

Las tareas repetitivas, incluso muchas cognitivas, están siendo absorbidas por algoritmos; No se trata solo de reemplazos, están naciendo nuevas profesiones, como entrenadores de modelos, verificadores de datos éticos, diseñadores de experiencias virtuales o estrategas de automatización, muchos de los cuales no existían hace apenas cinco años.

En el mundo de los negocios, la IA se ha convertido en la columna vertebral de la eficiencia.

Desde la predicción de mercados hasta el servicio al cliente, pasando por la optimización logística y la creación de productos personalizados, la inteligencia artificial está ayudando a las empresas a adaptarse en tiempo real.

Esta capacidad disruptiva está democratizando el emprendimiento, una sola persona con acceso a herramientas de IA puede crear, escalar y operar una empresa global desde una laptop.

Y la educación, que históricamente ha sido una de las instituciones más lentas en transformarse, hoy se ve forzada a reinventarse radicalmente.

Aprender ya no significa asistir a un aula física, sino interactuar con sistemas inteligentes capaces de adaptar contenidos, evaluar avances y acompañar procesos formativos con precisión quirúrgica.

El cambio no vendrá para nuestros nietos.

La pregunta ya no es si la IA cambiará el mundo, sino quiénes sabrán navegar esta nueva era con visión, ética y propósito.

Porque en esta revolución acelerada, quien no se transforma, simplemente queda atrás.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.