Política

La IA en la educación

  • Mundo Industrial
  • La IA en la educación
  • Luis Apperti

Open AI ha reportado recientemente que recibe más de 2,500 millones de prompts al día, lo que refleja la masificación y uso intensivo de sus modelos de inteligencia artificial como ChatGPT.

Si llevamos esta cifra a un lapso anual, hablamos de 912,500 millones de consultas al año.

En un estudio realizado por Common Sense Media, se reporta que tan solo en los Estados Unidos el 72% de adolescentes, ha usado regularmente algún tipo de herramienta de IA.

¿Qué queremos señalar con estos datos?

Básicamente que las voces que insisten en la necesidad de regular y limitar el crecimiento “desordenado” de la inteligencia artificial, están totalmente perdidas en la ceguera de taller.

La adopción de la Inteligencia Artificial entre personas jóvenes y de profesionales de las tecnologías de la información, así como las grandes corporaciones tecnológicas, es masiva y en total crecimiento exponencial, no hay forma posible de detenerla.

El uso de la IA, particularmente en la educación y el aprendizaje, es algo que deberíamos estar considerando como obligatorio, ya que las generaciones futuras son las que van a llevar estas herramientas a dimensiones que hoy ni siquiera podemos imaginar.

La divergencia económica de países enteros, se va a acrecentar entre aquellos que están usando intensivamente estas herramientas, y los que de manera contraria, están rechazando y criticando su implementación, tristemente se van a percatar muy rápido del error que están cometiendo al mostrar apatía y resistencia a esta tendencia que hoy ya es irreversible.

Estamos discutiendo contenidos de libros de texto, cuando tendríamos que estar capacitando a la niñez en manejo de agentes de Inteligencia Artificial.

Nos aferramos a modelos hoy arcaicos de educación y capacitación, y no somos capaces de reconocer nuestras limitaciones extremas en temas tecnológicos.

El rezago en educación, que durante años hemos sufrido en nuestro país, hoy va a ser mucho mayor, mientras no generemos una revolución educativa, que lleve a las jóvenes generaciones, a capacitarse utilizando Inteligencia Artificial.

Uno de los elementos que es inherente a los seres humanos, (todavía las maquinas no lo pueden generar espontáneamente) es la imaginaciòn, ese gran motor que ha llevado a la humanidad desde sus orígenes hasta donde estamos hoy.

Hoy todo lo que podamos soñar, lo podemos construir con las herramientas que ya tenemos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.