Política

Internet en México, 230 veces más lento

  • Mundo Industrial
  • Internet en México, 230 veces más lento
  • Luis Apperti

La semana pasada mencionamos que las grandes compañías tecnológicas son las que han estado aprovechando las ventajas competitivas de ser quienes usan más ampliamente los avances en tecnología y esto es gracias a la gran cantidad de recursos de que disponen.

En Singularity Hub encontramos un artículo escrito por Ron Amadeo, publicado en el sitio web Ars Technica, en el que describe cómo Google, a través de su filial Google Fiber, está preparando una actualización de su servicio de conexión a internet a través de fibra óptica, para llevar en algunas ciudades de los Estados Unidos, en donde opera hoy con una capacidad de 1 Gbps y de 8 Gbps, a una capacidad de 20 Gbps, o sea, más del doble.

Ahora bien, esto es solo para los clientes ya activos y está siendo posible gracias a la utilización de infraestructura ya existente, basada en la plataforma Fiber Quillion de Nokia, que es actualizable, por lo que Google sólo necesitó conectar un nuevo módulo óptico y reemplazar la terminal de red óptica en el lado del usuario final, para llevar la infraestructura a 20 Gbps.

Google llama a esto parte de un experimento de GFiber Labs, y dice que el servicio inicialmente estará disponible como una oferta de acceso temprano para un pequeño grupo de clientes de GFiber en áreas seleccionadas.

Si bien esto se anuncia como un experimento, la demanda del consumidor existe y el experimento se convertirá en una prueba piloto, que estará generando ingresos muy considerables.

Para tener idea de la disparidad de la tecnología disponible para ofrecer al consumidor común y corriente, la velocidad máxima real de internet que se ofrece en México a usuarios domésticos es de 87 Mbps, (o sea, 230 veces más lenta), existe una empresa que ofrece hasta 1000 Mbps (o sea 20 veces más lento que 20 Gbps) con un costo alrededor de USD$85.00, que es 30% más caro que el mismo servicio en Estados Unidos.

Siempre hablamos de competitividad, es muy complicado ser competitivos, si las herramientas de las que disponemos no son las mismas, está demostrado que la productividad de la fuerza laboral en México, está a la altura de la de cualquier parte del mundo, e incluso en algunos casos es mayor.

Imaginemos ahora que se contará con las mismas herramientas, capacitación y amplia educación, la verdad es que seríamos una potencia, a la altura de cualquiera de nuestros socios comerciales.

Que no nos quepa la menor duda: la mejor inversión que un país puede y debe hacer, es en la educación de sus ciudadanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.