Tuve el privilegio de recibir en la semana un documento interesantísimo titulado Estrategias para enfriar Singapur; este documento es un catálogo de más de 80 medidas propuestas para mitigar el calor urbano de la isla y para mejorar el confort térmico al aire libre en toda la ciudad.
Este proyecto fue realizado en asociación por las organizaciones National Research Foundation (NRF), Prime Minister’s Office, Singapore under its Campus for Research Excellence and Technological Enterprise (Create) programme, Centro Singapur-ETH Alianza Singapur-MIT para la investigación y la tecnología (Smart) Technische Universit t München (Tum Create).
Cooling Singapore tiene como objetivo desarrollar una hoja de ruta para reducir el efecto de calor urbano (UHI) en Singapur y por lo tanto, también mejorar el confort térmico exterior (OTC).
Esfuerzos de investigación en Singapur (y en otros lugares) suelen centrarse en estos temas para promover una mejor comprensión de ellos, y descubrir soluciones nuevas y viables para mantener a los residentes cómodos en interiores y exteriores.
Cooling Singapore tiene la meta de proporcionar una descripción completa de las soluciones que son relevantes en un contexto de un clima tropical y proporcionar pautas que traduzcan los cuerpos de conocimiento científico en conocimiento procesable que sea directamente aplicable a Singapur.
Uno de los principales objetivos de Cooling Singapore es desarrollar un catálogo de soluciones y pautas para reducir UHI y mejorar OTC que son aplicables al contexto local de Singapur. El propósito de este catálogo es estimular la formulación de políticas con una visión general completa de las estrategias de mitigación y medidas que están disponibles.
El catálogo contiene 86 estrategias y medidas para mitigar el efecto UHI y / o mejorar OTC.
Están agrupadas en siete grupos: vegetación, geometría urbana, características del agua y cuerpos, materiales y superficies, sombreado, transporte y energía.
Los clusters se basan en sectores estratégicos, por ejemplo, geometría urbana, el transporte y la energía, y los aspectos físicos, como la reflectividad solar, el sombreado y ventilación, que influyen en el clima urbano.
El objetivo básico es disminuir hasta en 10ºC la temperatura exterior de toda la ciudad, además de generar enormes ahorros en consumos eléctricos, y de igual manera reducir la contaminación sensiblemente.
Es sorprendente el nivel de innovación y de la creatividad de los seres humanos cuando nos enfocamos en el bienestar de los demás. _