Política

Democracias o tiranías populistas

  • Mundo Industrial
  • Democracias o tiranías populistas
  • Luis Apperti

Quiero agradecer especialmente a mi amigo el doctor David Vallejo por haberme enviado la más reciente publicación de la American Political Science Association, titulada: Anales de democratización comparativa.

Este documento es la compilación anual de la Asociación Americana de Ciencias Políticas, respecto a la forma en que evoluciona la democracia en el mundo y el reporte esta intergardo por diferentes analistas, encabezados por su editor ejecutivo Staffan I. Lindberg, que es profesor de ciencias políticas, y director del Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo.

El análisis de estos investigadores, refleja cómo en los últimos años, diferentes países en el mundo, (no pocos) han ido cambiando su estructura democrática hacia autocracias populistas, que ofrecen cambios principalmente sociales, demandados por sectores especificos de la sociedad.

Esto esta llevando a reiventar democracias enteras con resultados, no tan satisfactorios, ya que una vez que llegan al poder estos ideólogos, empiezan a minar las instituciones que costaron mucho trabajo construir, y comienzan a retroceder en sus logros verdaderamente democráticos, al buscar satisfacer con prebendas clientelares, generalmente ligadas a beneficios sociales, que terminan impactando la economía y se vuelven una trampa mortal para el crecimiento de esos países.

La disrupción que trajo el uso masivo de Internet y redes sociales, creo un vehículo de comunicación masivo, inédito, y sin antecedentes, que ha sido objeto de manipulaciones y malos manejos, pero que sin embargo, son una herramienta muy poderosa al poder explotar a través de la neurociencia, las preferencias masivas de grupos sociales inconformes porque el modelo económico y político, no los ha favorecido.

Este tipo de modelos, generalmente se apoya en la polarización de la sociedad, y eso conlleva una gran dosis de distracción respecto de lo medular que se debe tener en cuenta de manera prioritaria; Al estar distraídos por la confrontación y la manipulación de la información respecto de lo mal que estaban las cosas antes, nos olvidamos por completo del equilibrio de poderes que debe existir en cualquier gobierno democrático.

Muchos expertos aseguran que a la postre, la solución viene precisamente del electorado, quiza tengan razón, pero en una democracia incipiente como la que tenemos en México, cualquier retroceso es enorme. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.