Política

Facebook, misoginia y normas comunitarias.

La convivencia entre un grupo grande de personas puede generar conflictos, cualquiera que haya asistido a alguna reunión vecinal lo sabe. Entre más grande la comunidad, seguramente confluirán intereses más diversos y será necesario establecer una moderación que aseguren el bienestar generalizado. Como profesional de los procesos grupales sé que puede ser complicado mantener un ambiente para una sana armonía, pero sin un debido análisis, las normas de convivencia pueden tornarse extremas.

Hoy en día, los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, escritos en la segunda mitad del siglo XVII, son motivo de censura para la red social contemporánea al desarrollo del feminismo. Recientemente una ola de bloqueos temporales ha sido motivo de queja de mis compañeras defensoras de Derechos Humanos y artistas, todas calificadas como “lenguaje que incita al odio” por las normas comunitarias de Facebook, revisadas de manera impersonal por algoritmos que ahora califican casi cualquier oración que incluya la palabra “hombre” como tal. Uno de esos bloqueos se debió al posteo del famoso poema de la poetisa novohispana y otra más por hacer cita de la teórica Marcela Lagarde.

Así que varios siglos después de que la llamada décima musa se revelara de la sociedad que guardaba el mundo intelectual para los hombres, Facebook se empeña en mantener a las mujeres calladas puesto que cualquier crítica manifiesta en su plataforma, violaría las estrictas reglas que su grupo de revisión ha interpuesto. Por otra parte, la comunidad aferrada al desconocimiento de la teoría política del feminismo y detractora del movimiento, insiste en el uso de la palabra “feminazi” que no es considerada una forma de violencia discriminatoria en el discurso.

Facebook cuenta con un Consejo asesor de contenido, a quien se le encomienda la tarea de revisar las apelaciones de los bloqueos que interpone y si bien se compone de personas de varias partes del mundo en un intento de fomentar la diversidad, no han logrado permear de una perspectiva de equidad de género ni sus esfuerzos han sido suficientes para siquiera el reconocimiento de violencias. Lo anterior no solamente es notorio en las restricciones a las usuarias, sino en las que no se aceptan.

En semanas pasadas se lanzó una convocatoria en las redes feministas para tirar las diferentes redes sociales de Salgado Macedonio, quien contaba con denuncias por violación y acoso sexual y cuya candidatura por la gobernación del Estado de Guerrero había sido aprobada por MORENA. La manifestación, que sólo circuló entre los grupos separatistas de mujeres, no tuvo eco y la respuesta de Facebook fue que no se incumplía con ninguna norma ante las peticiones de bloqueo.

Por otra parte, en más de una ocasión se han encontrado y denunciado grupos de pedofilia que funcionan en Facebook sin que la red detecte el fomento de ello. En 2017 un grupo de madres indonesas se organizaron para infiltrarse en uno y lograron, en conjunto con la policía, la captura de cinco responsables. El grupo contaba con más de 7 mil miembros que se desconoce por cuánto tiempo operaron compartiendo material de video y fotografía de abuso infantil. Esto, al parecer, debido a que no se violan las normas comunitarias de la empresa.

Los escándalos que ha tenido Facebook en el pasado han sido varios y ya Zuckerberg ha debido dar cara por algunos de ellos, sobre todo los asociados a la privacidad de datos. Pero sus labores siguen siendo insuficientes para mantener el espacio virtual como un lugar seguro para mujeres e infancias. A eso, se le suma hoy en día la crítica a la misoginia en sus normas que restringen la expresión de las mujeres al tiempo que no sanciona la violencia hacia nosotras.

Twitter @lolcanul


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.