Política

Las deudas históricas también son sociales

El 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global el Aborto Legal y Seguro, en este marco, la Red Hidalguense de Defensoras por el Acceso al Aborto se congregaron en Plaza Juárez para emitir un posicionamiento en el que denunciaron que, tras cuatro años de haberse despenalizado el aborto en la entidad, las desigualdades estructurales impiden el real acceso a este derecho.

Ante las demandas, los derechos vulnerados se pueden observar varios: a la salud, a la igualdad, a la no discriminación y a una vida libre de violencia. El abasto de medicamentos, para cualquier tema de salud, debe considerarse como una prioridad. De no cumplirse con las responsabilidades que corresponden a las instituciones podría incurrirse en una negligencia que pone en riesgo el bienestar, la salud y hasta la vida de las mujeres y personas gestantes.

Las notas en redes no se han hecho esperar y las reacciones sociales en respuesta son una muestra, además, de la necesaria intervención por la educación integral de la sexualidad en nuestra población. Los discursos que se leen en los comentarios dan evidencia del gran problema que es el estigma sobre el aborto. Algunos se basan en la moralización y el control de los cuerpos, indicando que las embarazadas deben “cerrar las piernas” o “abstenerse de tener relaciones” si no desean un embarazo; por otro lado están aquellos que criminalizan comparando el aborto con el homicidio; se lee también a quienes desconocen la obligatoriedad del estado y de las instituciones y pretenden alegar la responsabilidad individual de los costos de los medicamentos, como si la salud pública se resolviera del bolsillo personal.

Tampoco faltan quienes involucran su credo y pretenden cargar culpa sobre las elecciones en el ejercicio de la sexualidad a las demás personas. Incluso se lee a quienes, sin mayor fundamento, simplemente se montan sobre la burla y el insulto a las mujeres y demás personas que abortan o que apoyan el aborto.

Todas esas respuestas evidencian la desinformación, los prejuicios y los mitos que existen entorno a la interrupción voluntaria del embarazo. Además de demostrar la importancia de la promoción de la salud desde enfoques de derechos humanos así como desde una perspectiva de equidad de género, así como de la legislación que enmarca el actuar institucional.

El derecho al aborto legal en Hidalgo no puede quedarse en letra muerta ni en discursos oficiales. Mientras falten medicamentos y prevalezcan prejuicios, el Estado sigue fallando en su obligación de garantizar salud, igualdad y una vida libre de violencia.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.