Dentro de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género, que sucede del 25 de noviembre al 10 de diciembre, coinciden varias fechas relevantes que no siempre son observadas con detenimiento. Por ello veo necesario señalar el 26 aniversario del reconocimiento de uno de los derechos menos conocido aunque totalmente legítimo.
El 9 de diciembre de 1998, la Organización de las Naciones Unidas reconoció, mediante una declaración, que defender derechos es por sí mismo un derecho.
Así las personas defensoras de derechos humanos, de manera individual o colectiva, nos ejercemos nuestro derecho a defender derechos y con ello contribuir a la construcción de una sociedad más justa y con ampliación del reconocimiento de los derechos de todas las personas.
Cada año en esta fecha se celebra el Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos como reconocimiento al compromiso tomado. Nuestra labor no es sencilla pues requiere una formación en los marcos jurídicos, en derechos humanos así como otros temas que motivan nuestros intereses.
El trabajo que hacemos pretende desde gestión, negociación, comunicación, incursión en territorio, negociación, mediación, redacción, el acompañamiento a víctimas, vinculación y, por supuesto, el trabajo en equipo, muchas veces con las instituciones de gobierno quien es el responsable de garantizar los derechos humanos.
Por supuesto, esto también implica riesgos que van desde la invisibilización de nuestro trabajo, así como la desacreditación, persecución, intimidación, criminalización, amenazas, estigmas sociales y hasta atentados contra nuestro bienestar. Organizaciones como Amnistía Internacional, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la propia Organización de las Naciones Unidas mantienen registros de los ataques a personas defensoras en nuestro país.
Nuestros logros son, generalmente, en la incidencia en la sociedad y en la organización de nuestro país, por ello es valioso cuando las instituciones abren puertas a nuestros aportes.