Política

Resiliencia en la vida pública

  • Sí contamos
  • Resiliencia en la vida pública
  • Leonor A. Gómez Barreiro

La pandemia ha hecho más notorios problemas añejos. 

Las brechas de desigualdad, la falta de educación, el deficiente servicio de salud pública, la débil economía, la escasa solidaridad entre la población y la mezquindad de algunos personajes vinculados al quehacer público se han hecho evidentes en todo el mundo.

Problemas que parecían pasar de largo, ahora, se presentan ante nosotros de una forma amenazante y desconocida. Sin embargo, vienen acompañados de la posibilidad construir una ruta diferente.

Ante el panorama surge la necesidad de cuestionarnos cómo participamos en la vida pública, sin abonar a un clima de polarización que implique un desgaste, tomando en cuenta que la sociedad ahora enfrenta un contexto de incertidumbre y miedo por la contingencia sanitaria.

Mucho se ha hablado del concepto resiliencia, en campos que van desde la física, la psicología, el urbanismo y hasta el cambio climático. 

Pero dadas las circunstancias actuales, merece la pena aplicar algunas características de este término al espacio de la participación ciudadana.

En este sentido, podemos aludir a la definición de ciudades resilientes que “constituye una metáfora emergente para describir e interpretar la capacidad mostrada por algunas para enfrentar adversidades, origen de graves impactos que cuestionaron su futuro, consiguiendo recuperarse y continuar su proceso de desarrollo”. 

(Ciudades y metáforas: sobre el concepto de resiliencia urbana, Ricardo Méndez.

Entonces ¿la resiliencia y la capacidad de resistir son lo mismo? No. La resiliencia considera la posibilidad de reconstruir a partir de algo roto. 

No se trata de regresar al mismo lugar, sino de adaptarnos de forma positiva a las nuevas condiciones que nos rodean.

¿Hay algo más colectivo que afrontar una pandemia? Muy pocas cosas. 

Entonces, dada la adversidad por la que ahora atravesamos, arropar conceptos como la resiliencia urbana o la resiliencia social posiblemente nos dé un poco de luz para afrontar los nuevos escenarios que vivimos y los que están por venir.

La moneda está en el aire. Podemos reinventarnos como comunidad o fantasear con la idea de volver a donde mismo.


@nonobarreiro

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.