¿Es la historia un espejo de pasiones y traiciones? Se cumplirán cinco siglos de la fundación de Santisteban del Puerto, por el gran capitán, Hernán Cortés. La provincia del Pánuco, también designada como Victoria Garayana, o Huasteca, tuvo una gran relevancia en la Nueva España.
Esta región defendió su territorio con sus aguerridos huastecos, que resistieron, crueles enfrentamientos comparables al de la noche triste.
La rivalidad entre Francisco Garay y Cortés, por el dominio del sitio, las primeras encomiendas.
La llegada del cruel Nuño de Guzmán como gobernador, asignado por la corona española, demostraba que deseaban reducir la influencia y poderío del conquistador Hernán, en la Nueva España. ¿Cómo fueron los acontecimientos, los personajes, los aliados?
Donald E. Chipman en su libro “Nuño de Guzmán y la provincia de Pánuco en Nueva España” nos presenta una vasta documentación, necesaria para conocer esos instantes, tan fieros en la conquista.
Los abusos, el juicio de Nuño de Guzmán ‹‹sus cargos específicos: como gobernador violó todos los acuerdos y convenios con los nativos; en abierto desacato a las ordenanzas reales cazó, herró y embarcó esclavos para las islas, su crueldad no estuvo confinada a los nativos, pues invadió provincias vecinas y cuando los pobladores resistieron fueron condenados a muerte››.
Estuvo preso en la Ciudad de México varios meses y finalmente para desaparecer de la historia, en España. ¿Sus días finales serían de pobreza?
Hay una narración muy dinámica, fresca, ágil, gracias a la traducción de María Luisa Herrera Casasús. Un texto necesario para conocer la raíz profunda de nuestra historia. Su lectura nos ayuda a comprender, la cruel fragmentación social que hoy nos espanta, es ahí donde se abren las heridas que aún no terminan de cicatrizar.
“Un campo fértil para la investigación: La huasteca” es el nombre de la conferencia que se dará como homenaje a María Luisa Herrera, por sus brillantes aportaciones a la crónica de la región. Estarán con ella el Dr. Clemente Cruz Peralta, del Colegio de México; y Armando Herrera Silva, secretario de Cultura de SLP. Viernes 21 de octubre, Casa de la Cultura, 17.30 hrs. No se pierda la oportunidad de profundizar y compartir. Carpe diem. _