Negocios

Comunidad activa, cimiento de la creación de contenido

Desde las imágenes en blanco y negro de las emocionadas fanáticas de los Beatles en los ‘60, hasta los videoensayos analizando el sencillo más reciente de Shakira, los fandoms –conocidos también como grupos de fanáticos– han sido parte integral de la carrera de gran parte de las figuras públicas a lo largo de la historia. Si bien este fenómeno no es nuevo, se ha observado que, conforme el avance tecnológico transcurre, el involucramiento de las bases de seguidores evoluciona radicalmente.

La fanaticada es la responsable de reinterpretar la cultura y decidir qué es lo que trasciende por encima de la infinidad de contenido que hay, elevando ese objeto de pasión gracias a su participación. La oportunidad que representa esta dinámica para las marcas es interminable, ya sea creando espacios de visibilización para estas comunidades de fans que buscan el reflector, o facilitando su compromiso al hacerlos partícipes de la creación de un fenómeno alrededor del fandom. Esa es la maravilla, la versatilidad y poder que tiene esta comunidad representa un potencial apenas explorado. Un caso emblemático de esto es el intercambio de friendship bracelets entre los fanáticos de Taylor Swift durante los shows de la cantante, el cual ya ha sido retomado por otros fandoms y ha trascendido en plataformas digitales.

Aunque estos grupos cuentan con integrantes de todas las edades, podemos ver una amplia influencia de los más jóvenes en este fenómeno: de acuerdo con el Reporte de Cultura y Tendencias 2024, 81% de la Gen Z en México se identifican como fans de alguien o algo.

En esta evolución, el video tiene un rol integral dado que es un medio que incentiva a la creatividad. De acuerdo a un estudio elaborado por SmithGeiger, 94% de los fans de entre 14 a 44 años en México utilizan la plataforma de video más usada en el país para consumir contenido de su fandom. Además, la relevancia del video se encuentra en que funciona como una fuente de información en audiencias caracterizadas por intereses específicos, además contribuye a las conexiones entre seguidores, así como la popularización de fandoms conectando a usuarios con gustos similares mediante los intereses en común. ¡Existen comunidades de todo tipo de temas y personas! Desde los más tradicionales como lo puede ser algún deportista, celebridad, película o serie de televisión, hasta memes, personajes provenientes de campañas publicitarias, entre otros más.

Pero, ¿de qué manera se ha materializado esa creatividad en la actualidad? El rol de los creadores de contenido es vital no sólo por ser quienes, en muchas ocasiones, orientan la conversación dentro de un grupo de seguidores, sino porque también brindan su único punto de vista a un tema y de esa manera imprimen su huella dentro del fandom. Esto inspira o potencializa el ímpetu de otros fanáticos creando dividendos no sólo en vistas, también en términos económicos. Tomemos como ejemplo el pasado Super Bowl, de acuerdo a Kantar, de los mexicanos que vieron el evento, 56% lo sintonizó meramente por socializar, mientras que el 50% revelaron que uno de sus motivos para verlo es el show de medio tiempo y, por supuesto, cualquier asunto relacionado a la ya mencionada Taylor Swift. Esto se vuelve aún más interesante si tomamos en cuenta que, de acuerdo al mismo estudio, los mexicanos están dispuestos a gastar hasta 8 mil pesos durante el día de partido, todo sea por convivir.

El impacto del fandom tampoco ha pasado desapercibido para las marcas. Un caso de ello es “WcDonald’s”, un acercamiento realizado por McDonald’s en 30 mercados que retoma la forma en la que se representa a la compañía en el fandom del anime. Esta campaña estuvo conformada por cuatro cortos de anime de McDonald’s y el lanzamiento de una nueva salsa. “WcDonald’s” fue todo un éxito entre los fanáticos, quienes no sólo reseñaron la salsa en la plataforma y visitaron la tienda emergente inmersiva, sino que también crearon contenido en plataformas de video explicando el universo de “WcDonald’s”. Esta es una manera en la que una empresa comprende y enaltece, pero sobre todo capitaliza el enorme poder de los fans, generando una sinergia exitosa en plataformas digitales.

En la actualidad, los usuarios tienen el poder de decidir entre cientos, miles o millones de opciones, por lo que encontramos una comunidad en casi todo, misma que responde a la diversidad del mundo. El fandom ayuda a legitimar tu proyecto y te brinda una brújula de qué es lo que quiere la audiencia, también ayuda a capitalizar una pasión. El fandom sí se crea, no se destruye, pero vaya que se transforma.


*Karla Agis es líder de Cultura y Tendencias de YouTube Hispanoamérica y Canadá


Google news logo
Síguenos en
Karla Agis
  • Karla Agis
  • Líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.